Alertan del desabastecimiento de papas de semilla en Canarias

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias ASAGA Canarias ASAJA ha advertido de un desabastecimiento de papas de semilla.

ASAGA Canarias informa que ha detectado que "los mayoristas que comercializan semilla de papa, la venden sin ningún criterio a agricultores cuyas explotaciones se encuentran en las medianías altas donde, en esta época del año, no corresponde sembrarlas. Los agricultores las adquieren y las guardan, ante el temor de quedarse desabastecidos debido a los retrasos que están experimentando los transportes de mercancías, para cuando les toque sembrar en los meses de enero-febrero, cuya cosecha se recoge en junio-julio de 2022".

"Este acaparamiento está dejando desprovistos de papa de semilla a quienes sí pueden plantar ahora, en los meses de noviembre y diciembre, en las zonas de cultivo situadas en las medianías bajas. Es en esta franja es donde primero se debe sembrar para poder recoger la cosecha en los meses de abril y mayo de 2022".

“De esta forma escalonada, con una programación adecuada, habría una oferta de papa canaria durante más tiempo en el mercado local y los precios no caerían tanto como ha ocurrido en esta campaña, manteniendo estables las rentas de los agricultores y sin perjudicar al sector”, sostiene Ángela Delgado, presidenta de la asociación.

"Además, se da la circunstancia de que los mismos mayoristas que venden la papa de semilla, no tienen capacidad de almacenamiento para recoger toda la cosecha a los productores en dos meses (junio-julio), de ahí la importancia de escalonar la siembra y la recogida para poder darle salida a la campaña y no dejarle hueco a la papa de importación en los meses de abril y mayo".

ASAGA Canarias recuerda que el sector agrario profesionalizado no puede permitirse funcionar como lo hacía en el pasado. "En el siglo XXI o trabajamos bajo programación o nos acabaremos destruyendo como sector porque no podemos ser competitivos. Tenemos que ser inteligentes y pensar en el bien común y no en el de unos pocos".

 

Fuente: agronewscastillayleon.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.