El sector citrícola de Castellón tratará de adelantar envíos para minimizar el impacto de la huelga del transporte

El malestar de los transportistas es patente ante la falta de acuerdo entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera y el Gobierno después de haber mantenido varias reuniones, hasta el punto de anunciar que la huelga patronal del transporte convocada para los días 20, 21 y 22 de diciembre, y a la que se ha sumado la Asociación Empresarial Castellonense de Transporte de Mercancías por Carretera (ACTM), podría incluso convertirse en indefinida.

El paro, además de suponer el desabastecimiento de productos de consumo básicos durante la Navidad, supondría pérdidas millonarias para las empresas de sectores como el de los cítricos, que en Castellón ya ha empezado a planificar cómo encajar el golpe.

"Tenemos la esperanza de que empresarios y Gobierno lleguen a un acuerdo aunque sea in extremis y la huelga se desconvoque. Si no es así, para los cítricos el impacto será brutal", aseguran fuentes del sector citrícola provincial.

Diciembre es el mes clave para la recolección y exportación a Europa de la Clemenules, la variedad reina en Castellón, y para tratar de minimizar el impacto del parón hay comercios y cooperativas citrícolas que están intentando anticipar los envíos. No obstante, todas las fuentes consultadas insisten en que la capacidad del sector es limitada y, si finalmente hay huelga en el transporte, la campaña será ruinosa. 

Ese plan B pasa por intentar anticipar los pedidos, lo que implica recoger la fruta, envasarla y exportarla con unos días de antelación. "Solución no hay porque la fruta es un producto perecedero y no tenemos infraestructura ni material ni humana para avanzar el 100% de los envíos, pero quizás sí podemos anticipar el 10%, lo que quizás ayudaría a que el impacto de la huelga sea menos fuerte", dicen fuentes del sector que aseguran "entender y respetar" las reivindicaciones de los transportistas de mercancías por carretera. 

Y es que el millar de empresas del transporte de Castellón que dan empleo a más de 10.000 profesionales aseguran que no aguantan más. La subida de los combustibles, el incremento de los costes de explotación de las empresas y la falta de camioneros para hacer frente a la nueva demanda han puesto al límite a un sector económico que supone el 4,8% del PIB español.

 

Fuente: elperiodicomediterraneo.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.