En dos años, la Empresa Agropecuaria La Cuba llegará a producir 3.000 hectáreas de plátano de la variedad Gran Enano, en el marco de un plan que desarrolla el Ministerio de la Agricultura en Ciego de Ávila para abastecer al país, al turismo y a la industria.
Según Carlos Blanco Sánchez, director de la entidad, a partir de febrero deben comenzar la siembra, hasta alcanzar mil hectáreas. "La variedad Gran Enano es la que más se comercializa y la que mejores características presenta para la industrialización", destacó.
En estos momentos hay posturas sembradas en las provincias Camagüey y Villa Clara. “No obstante, estamos agilizando un proceso inversionista de reparación en la Biofábrica del territorio, pues esta tiene una capacidad de obtención de cuatro millones de vitroplantas de plátano al año”, agregó por su parte Orlando Pérez Pedreira, delegado provincial de la Agricultura.
Potenciar la producción de este cultivo no es el único reto que tiene La Cuba, inmersa en la campaña de frío 2021-2022; tiene el compromiso de sembrar 2.484 ha, de ellas, 1.333 en la parte estatal.
"Es la campaña más fuerte que hemos tenido en toda la historia; pero es una necesidad para buscar, lo más rápido posible, la comida para el pueblo", añadió Blanco Sánchez.
A pesar de las afectaciones en el cultivo del plátano en los últimos años, los trabajadores de la Empresa Agropecuaria La Cuba desarrollan acciones para afianzarla como el mayor polo bananero del país. Al mismo tiempo, buscan alternativas para aprovechar los picos de cosecha con la construcción de cinco nuevas minindustrias.
Fuente: radiosurco.icrt.cu