Preocupación por su repercusión en el sector español exportador de frutas y hortalizas

La reforma de la Ley de la Cadena entra hoy en vigor

Hoy 16 de diciembre entra en vigor la reforma de la Ley 12/2013 de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Esta reforma ha suscitado una gran preocupación en el sector exportador de frutas y hortalizas agrupado en FEPEX porque genera un cambio disruptivo sobre la regulación de las relaciones comerciales con el exterior vigente hasta ahora.

En el ámbito de la exportación de frutas y hortalizas y de flores y plantas, que representa el 65% de la facturación del sector español, la Ley obligará, cuando no resulte de aplicación la legislación de otros Estados Miembros, a los operadores a someterse a obligaciones documentales y responsabilidades que no son exigidas en las relaciones comerciales entre otros estados de la UE ni con países terceros competidores, como la obligación de la contractualización, generando un incremento de la gestión burocrática de las transacciones comerciales.

Para FEPEX, la Ley de la cadena no da ni puede dar respuesta a dos problemas básicos: la globalización del mercado, consecuencia de las negociaciones comerciales multilaterales y de los acuerdos bilaterales de la UE con terceros países, y la ausencia de medidas sectoriales eficaces de gestión del mercado, que contribuyan al sostenimiento de los precios. Por lo que se puede plantear la situación paradójica de que, en una situación de crisis de mercado, una parte de la producción no pueda acceder al mercado, provocando un perjuicio mayor del que se pretende evitar.

La reforma de la Ley amplia su ámbito de aplicación incluyendo a la totalidad del sector agrario, afectando a sectores como, flores y plantas vivas, que se caracteriza por una gran actividad comercial.

 

Fuente: fepex.es


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.