En los próximos dos años, Complejo Agroindustrial Beta prevé aumentar la superficie de uva de mesa instaladas en el distrito de Chulucanas (Piura) a 1.000 hectáreas, casi el doble de lo que posee en la actualidad, sustentando este crecimiento en variedades licenciadas. La proyección para el 2022 es sumar al área producida 300 hectáreas exclusivamente de variedades patentadas, entre las que destaca Sweet Globe y Allison, esta última una de las primeras variedades del programa genético de SNFL que se probó en el Perú.
En Chulucanas la superficie productiva de uva de mesa se extiende sobre 562 hectáreas. Casi el 80% está conformado por variedades tradicionales como Red Globe, Crimson y Thompson, las cuales “todavía tienen espacio” en los mercados a los que apunta la compañía, subraya Marcela Briceño Rosas, subgerente agrícola de Beta.
Casi el 90% de la uva piurana que exporta Beta está orientada a los mercados de EE. UU. y Europa, el resto se reparte entre América Latina y países árabes. Muy diferente a lo que ocurre con la producción de Ica, en la que un gran porcentaje se exporta a China. Ambas campañas han logrado complementarse: mientras que la cosecha de Piura se concentra entre octubre y diciembre, la de Ica inicia en diciembre y se extiende hasta febrero.
En la campaña 2021/2022, la proyección de la compañía es exportar 1.8 millones de cajas de uva de mesa, un 10% menos que la temporada anterior. Briceño explica que el resultado responde a que realizaron recientemente un recambio varietal. No obstante, “en la próxima campaña esa superficie estará produciendo”, adelanta.
Hoy Beta trabaja, además de con Allison y Sweet Globe, con Ivory y Sweet Celebration. El 50% de la superficie actual está conformada por Sweet Globe, una de las variedades estrella de IFG y que se caracteriza por ser de calibre grande con forma ovalada, piel fina y buen sabor.
Fuente: agraria.pe