¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Países productores de banano de Latinoamérica buscan una posición común frente a alza de costos de producción

Los ministros de Agricultura de Guatemala, Colombia, República Dominicana, Honduras, Panamá, Costa Rica y Ecuador se reunirán hoy miércoles 12 de enero en el marco de la Cumbre Latinoamericana por la Unidad del Banano para presentar una posición común frente a los costos de producción del banano, ocasionados entre otros motivos por la subida fuera del ritmo inflacionario del valor de los materiales de empaques, fertilizantes y más insumos.

La cita, que se llevará a cabo de manera telemática, fue convocada por el ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Pedro Álava. “Mi propuesta es formar un frente común que defienda al sector bananero y a los millones de familias latinoamericanas, que tienen como sustento al cultivo, la cosecha y comercialización de esta fruta”, sostuvo Álava.

El ministro explicó que el sector productor de banano y otras musáceas atraviesa un problema, debido a los precios impuestos por las grandes cadenas de distribuidores, que aplican una serie de controles y estándares de calidad, que los productores cumplen y respetan pese al alza de insumos y fletes que han encarecido la actividad. "Sin embargo, esto no es reconocido por las cadenas de comercialización, que venden a excelente precio la fruta".

Además, en la cita, Álava adelantó que propondrá estrategias para combatir el Fusarium oxysporum f.sp. Cubense Raza 4 Tropical y evitar que se extienda a otros países de la región. La plaga ya fue detectada en Colombia y Perú.

José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores de Banano (AEBE), señaló que a los altos costos de producción se suman las tarifas de transporte y otros aditamentos para acondicionamiento de envases.

“Frente a este escenario de preocupación y alarma se observa una pasividad de los eslabones de la cadena como supermercados y consumidores que no demuestran sensibilidad para asumir estas alzas, empujando su impacto directamente a productores, trabajadores y exportadores de las respectivas naciones”, sostuvo, recordando que los gremios exportadores del país hicieron, a nivel latinoamericano, un acuerdo por la responsabilidad compartida e iniciaron una campaña activa en la Unión Europea con esa posición.

Respecto a la cita organizada por Álava, Hidalgo resaltó la iniciativa e indicó que es necesario unificar esfuerzos y formar alianzas estratégicas internacionales, por ejemplo, para juntar recursos para combatir el Fusarium raza 4.

Esta reunión de ministros será un primer encuentro que espera que desemboque en diferentes objetivos y puntos concretos con miras a participar en una agenda público-privada en la Fruit Logística de Berlín, que se celebrará del 5 al 7 de abril próximo y es la feria de frutas frescas más importante del mundo.

 

Fuente: eluniverso.com

Fecha de publicación: