¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La bioplanta de Caudete de Fuentes se convertirá en un centro referente mundial en la lucha biológica contra las plagas

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica transformará la bioplanta de Caudete de Fuentes (Valencia) en un centro de referencia mundial en la lucha biológica contra las plagas.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, visitaron el martes este centro de control biológico de plagas para conocer los detalles del proyecto constructivo, que contará con una inversión de 14,2 millones de euros, y cuyas obras está previsto que comiencen este año. La construcción de un nuevo edificio en Caudete hace necesario levantar un nuevo evolucionario en Elx y ampliar las instalaciones del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), en Moncada, para poder atender al incremento de la producción de larvas.

Las instalaciones de Caudete albergan desde 2007 la técnica pionera del insecto estéril, principal método de lucha contra la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) que afecta principalmente a los cítricos. La esterilización y posterior suelta masiva de los machos estériles hace inviable la fecundación y viabilidad de los huevos, de manera que se preservan los cultivos y se reducen en un 50% las poblaciones.

Puig aseguró que los resultados de la experiencia han permitido reducir en un 95% la fumigación química por medios aéreos. De hecho, el objetivo del proyecto de ampliación es incrementar en un 60% la capacidad de producción de machos estériles, de 500 a 800 millones de larvas semanales, y, por tanto, extender el método de lucha al 100% de los campos de cítricos y a otras 40.000 hectáreas de frutales vulnerables a la plaga, como el níspero, el cerezo, el ciruelo o el melocotonero.

La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, comentó por su parte que el aumento de capacidad ampliaría en 60.000 hectáreas –de las 140.000 actuales a 200.000– las zonas de liberación y suelta. "Queremos que la bioplanta de Caudete habilite también otros proyectos de control biológico, como los que lleva la conselleria contra el 'cotonet' o la mosca del olivo".

 

Fuente: levante-emv.com

Fecha de publicación: