¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Los fruticultores españoles registran indemnizaciones récords

Agroseguro cierra 2021 como el segundo año con mayores indemnizaciones de su historia

Con más de 772 millones de euros, un 23% más que el año anterior, 2021 se cierra con la segunda cifra más alta de indemnización en los 42 años de historia del seguro agrario, solo superada por 2012, año en que, además de otros riesgos, se vivió una grave sequía.

El incremento interanual experimentado se explica por la reiteración y gravedad de los fenómenos meteorológicos adversos durante 2021. Agroseguro explica en un comunicado que el campo español ha sufrido los efectos de "extremas heladas y nevadas durante el invierno y el comienzo de la primavera, a las que sucedieron durante los siguientes meses intensas borrascas cargadas de viento y lluvia, tormentas de pedrisco, inundaciones y olas de calor. Además, durante agosto y septiembre se produjeron dos depresiones aisladas en niveles altos (DANA) que causaron graves daños por su amplia extensión geográfica, afectando a una decena de comunidades autónomas al mismo tiempo".

En concreto, Agroseguro ha recibido más de 122.000 siniestros agrícolas (+34% respecto a 2020).

Casi 144 millones de euros en indemnizaciones para los fruticultores asegurados
Por producciones, destacan las indemnizaciones récord abonadas a los fruticultores, que en 2021 alcanzaron los 144 millones como consecuencia de las graves heladas producidas durante los meses de marzo y abril y de los pedriscos, especialmente sobre las variedades de fruta de producción estival.

Las heladas de las primeras semanas del año 2021 también generaron importantes daños en la campaña de cítricos, en especial en las variedades más tardías. Además, los temporales de viento registrados entre febrero y abril terminaron por agravar los siniestros. Las indemnizaciones, una vez cerrada la cosecha anterior e iniciada la actual, se sitúan en los 94 millones de euros.

Asimismo, el año 2021 se ha cerrado con cuantiosos daños en las diferentes producciones de hortalizas (93,3 millones de euros), principalmente por el efecto dañino de las fuertes trombas de agua e inundaciones.

El resto de indemnizaciones se reparte entre otras producciones entre las que destacan el kaki (24,8 millones), los frutos secos (19,1 millones, principalmente almendro), el olivar (16,6 millones), el plátano de Canarias (10,6 millones) y la cereza (9,6 millones).

Agroseguro concluye señalando que “los datos anteriores vuelven a reflejar los graves efectos del cambio climático sobre el campo y constatan la necesidad de contar con un seguro agrario para proteger el futuro y viabilidad de las explotaciones agrícolas”.

 

Fuente: murciaeconomia.com

Fecha de publicación: