La campaña de melón y sandía de Costa Rica se encuentra actualmente en la línea de salida. "Como en años anteriores, las primeras sandías y los primeros melones Honeydew se esperan en las semanas 5 y 6, seguidos por los melones Galia, Cantaloupe y Piel de Sapo en las semanas 6 y 7", dice Rolf Weber, director de la empresa holandesa Global Producers.
En consulta con el productor Pafru S.A., la superficie cultivada se redujo en un 20% este año, ya que se espera un menor consumo debido a los altos costes de producción y de transporte. "Además, terminaremos la temporada alrededor de una semana antes, pues los primeros lotes españoles se adelantarán este año", comenta Weber.
No solo se ha reducido la superficie de 1.240 hectáreas a 1.026 hectáreas, sino que también se observan varios cambios con respecto a las variedades, de acuerdo con Rolf. "Hemos reducido la producción de la sandía sin semillas Lola, mientras que la superficie de las minisandías Icebox se ha ampliado a 125 hectáreas, de las cuales 85 hectáreas se destinan a las variedades Lynx y Mielhart y las otras 40 hectáreas a la variedad 1969, cuyo peso es de entre 700 y 950 gramos. Y es que, de esta última variedad, la disponibilidad de semillas es aún limitada".
Los volúmenes de producción semanales de las sandías Quetzali y de los melones Honeydew, Galia, Tenoria y Cantaloupe se mantienen estables por el momento. Aun así, la cosecha finalizará una semana antes que en otros años. "Además, Costa Rica apenas está cultivando melones Galia, Cantaloupe y Piel de Sapo este año. También los volúmenes de los melones Honeydew y de las minisandías Icebox son limitados, puesto que la mayoría de los productores se centran en el cultivo de variedades estándar".
Pafru S.A. ha invertido mucho en tecnologías de cultivo modernas, como por ejemplo la aplicación nocturna de productos fitosanitarios mediante drones y el uso de energía solar para el suministro de luz a las estaciones de envasado y las bombas de agua para riego. "Sin embargo, estas medidas no compensan el aumento de aproximadamente el 30-40% en los costes de la cadena de suministro", informa Rolf. "Actualmente, nos estamos preparando para una temporada difícil que solo puede tener un final feliz si las temperaturas son buenas en los meses de marzo y abril", concluye Rolf.
Para más información:
Rolf Weber
Global Producers
Venrayseweg 136 B
5928 RH Venlo (Países Bajos)
Tel.: +31 77 465 81 00
[email protected]
www.global-producers.nl