¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los kiwis chinos hacen su debut en el mercado chileno

Con una colorida representación cultural-artística china se inauguró oficialmente la llegada de los primeros kiwis chinos a Chile. Un evento organizado por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), y que se llevó a cabo este viernes en el supermercado Walmart, Líder de Buenaventura.

La ceremonia fue encabezada por el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet; el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez; el presidente de ASOEX, Ronald Bown; el embajador de la República Popular China en Chile, Niu Qingbao, y el gerente comercial de la Categoría Frescos y Congelados de Walmart Chile, Francisco Núñez. Además del presidente del Comité del Kiwi, Carlos Cruzat; representantes de la embajada china, de ASOEX, el Ministerio de Agricultura y la prensa nacional.  

La primera importación de kiwis de China, incluye variedades verdes y rojas, y llegan al mercado chileno cuando la temporada nacional de kiwis ha terminado, siendo un complemento perfecto para que los consumidores chilenos sigan disfrutando de las propiedades de esta superfruta. Se destaca que a la fecha se han importado 393 toneladas de kiwis chinos al país.  

"Este es un lanzamiento que nos deja muy contentos, pues se trata de un acto de reciprocidad entre ambas naciones. Chile es, actualmente, el principal proveedor de frutas templadas frescas de China, posición que se ha logrado gracias a esfuerzos públicos-privados chilenos, que han contado con el apoyo de un trabajo conjunto con las autoridades chinas. Gracias a todo ello, nuestras frutas ocupan un lugar de privilegio entre los consumidores chinos", precisó Ronald Bown, presidente de Asoex. 

"Con esta actividad, no solo se da muestras de las buenas relaciones que existen entre China y Chile, sino que también se visualiza la importancia que revisten los tratados de libre comercio, sin los cuales no podríamos tener kiwis chinos en Chile, o nuestros kiwis tampoco podrían llegar a China", agregó Bown.  

De acuerdo con cifras de Asoex, durante la temporada 2020-2021, Chile envió a China, 519.427 toneladas de frutas frescas, reflejando un crecimiento de 12% respecto al ejercicio anterior (2019-2020), siendo las principales especies cerezas (62% del volumen), uvas de mesa (16%), ciruelas (11%) y nectarinas (5%). 

China es, actualmente, el segundo mercado de destino de las frutas chilenas, en términos de volumen, después de EE. UU.; pero es el principal país dentro del Asia, concentrando el 70% del total de los volúmenes de frutas chilenas que se envían a los mercados asiáticos. 


Los primeros kiwis chinos se encuentran disponibles en todos los formatos de Walmart Chile, compañía que colaboró de manera importante para el éxito de este lanzamiento.

Para más información:
Asoex
www.asoex.cl

Fecha de publicación: