La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha señalado como ejemplo de actividad aliada de la Ley de Economía Circular andaluza las producciones hortofrutícolas bajo plástico, ya que según ha subrayado, los invernaderos son "importantes sumideros de CO₂".
Durante el acto de clausura de la presentación de un libro de recetas, la titular andaluza de Desarrollo Sostenible ha insistido en "la importancia de generar posibilidades de crecimiento con otros ejemplos de economía circular que se llevan a cabo, como el reciclado de las cubiertas de las explotaciones invernadas".
Crespo ha valorado la importancia económica y de generación de empleo del agroalimentario, que, "si bien supone el 12% del PIB para Andalucía, supera el 20% del PIB almeriense" y ha incidido además en que los productos almerienses "son sostenibles social, laboral y medioambientalmente y aportan salud al resto del mundo".
Con ello, durante su intervención en el acto organizado por Diario de Almería, ha recordado que la dieta mediterránea "es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad" y ha resaltado la "excelencia de las producciones procedentes del campo almeriense".
Crespo ha manifestado su intención de "seguir apoyando al sector con ahínco" después de que en el último mes se hayan "movilizado más de 200 millones de euros en ayudas a las OPFH almerienses, así como para modernización de infraestructuras y para la incorporación de jóvenes al sector agrario".
La consejera de Agricultura ha valorado, por otra parte, la labor que hacen los chefs como "verdaderos embajadores de nuestras frutas y hortalizas". A su juicio, el que trabajen con productos hortofrutícolas de la tierra implica que estos se hagan un hueco en sus zonas de trabajo.
Crespo ha hablado asimismo de la necesidad de que se trabaje por una "competencia leal con terceros países" porque "si a nuestras producciones se les hace una serie de exigencias medioambientales, lo lógico es que se pida lo mismo a las que importa Europa, eso tiene un sentido común aplastante".
La máxima responsable andaluza de Agricultura cree que el "sector hortofrutícola tiene un futuro halagüeño", por lo que se va a hacer "lo posible desde el Gobierno de Andalucía para contribuir a que así sea".
Fuente: sevilla.abc.es