En 2021, las exportaciones de palta fresca por parte de Perú alcanzaron los 525.829.494 kilos (US$1.050.664.197), mostrando un incremento de 28.2% en volumen y 39% en valor frente a los 410.000.000 kilos (US$ 755.829.979) despachados en 2020.
Así lo informó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, quien destacó que los principales destinos de la palta fresca procedente de Perú fueron Países Bajos, Estados Unidos, España y Chile, quienes en conjunto concentraron el 68% del total en volumen (358.000 toneladas).
Detalló que en el 2021, Países Bajos adquirió 180 mil toneladas de palta fresca de Perú (en 2020 fueron cerca de 140.000 toneladas), Estados Unidos compró 90 mil toneladas (cerca de 80.000 toneladas en 2020), España adquirió 88.000 toneladas (71.000 toneladas el año previo) y Chile compró 71.500 toneladas (36.000 toneladas en 2020).
Destacó que otros mercados importantes fueron Reino Unido, que adquirió 38.000 toneladas (34.000 toneladas en 2020); Rusia, 11.000 toneladas (13.000 toneladas el año previo); China, 14.000 toneladas (13.000 toneladas en 2020); Corea del Sur, Hong Kong, Canadá, Bélgica, Bolivia, Italia, Argentina, entre otros.
Campaña 2022
Cillóniz proyectó que en 2022 las exportaciones peruanas de paltas frescas crecerían en volumen el orden del 20% respecto al año anterior, lo que significaría superar las 600.000 toneladas.
Sostuvo que se ven muchas nuevas plantaciones a cargo no solo de grandes empresas, sino sobre todo de pequeños productores en la costa y en la sierra, como Huancavelica y Ayacucho.
“Se aprecian muchas plantaciones nuevas de palta en todo el país y sobre todo en los valles de la costa y de las partes altas de las quebradas, dirigiéndose hacia la Sierra, como Huaytará y Castrovirreyna (provincias de Huancavelica), por lo que las exportaciones de esta fruta seguirán creciendo”, sostuvo.
Al respecto, recomendó que las nuevas plantaciones se alejen de la cosecha de mayo a agosto, ya que es el periodo de mayor producción y por consiguiente el precio disminuye. “La palta temprana, de enero a marzo, y la tardía, de setiembre a diciembre, tiene buenos precios y es ahí donde deben centrarse las nuevas plantaciones”, finalizó.
Fuente: agraria.pe