¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú: La uva blanca le gana terreno a la Red Globe en las exportaciones

Una campaña adelantada y acompañada de un “poco de suerte”, así es como marcha la actual temporada de uva 2021-2022 en Perú. En los más de cinco meses que lleva el inicio de las exportaciones (hasta primera semana de enero), se van enviando 42′151,462 cajas de 8.2 kilogramos. Es decir, el 70% de lo estimado inicialmente (60 millones de cajas) ya se ha despachado.

Pero aún faltan dos meses más para poner fin a la campaña. De acuerdo con Manuel Yzaga, presidente de la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú, si se continúa al ritmo actual de exportación, de más de 4 millones de cajas a la semana, los envíos totales de uva de mesa podrían superar los 61 millones de cajas al cierre de marzo, consolidando al país como el segundo proveedor mundial de dicha fruta.

Los exportadores están aprovechando que la producción de uva de calidad en California (Estados Unidos) se terminó antes de lo previsto. Y no sería todo. En el norte de Chile, país que es el principal exportador de uvas a nivel mundial y que llega a sus picos de envíos entre los meses de febrero y mayo, podría registrarse una menor oferta de uva.

Según las cifras de Provid, el 65% de la uva exportada
(27.3 millones de cajas) hasta la primera semana de enero es de la zona norte del país; mientras que la zona sur tiene una representatividad de 35% (14.7 millones de cajas).

En esta última zona geográfica se ha podido registrar una evolución
favorable en las últimas dos campañas. Solo en la temporada 2020-2021 su producción exportada creció 49% respecto a una campaña anterior.

Provid también reportó que, en lo que va de la campaña, la variedad
White Seedless o uvas blancas son las más exportadas, con más de 18 millones de cajas, lo que significa un fuerte incremento en 44% frente a la campaña 2020-2021.

La Red Seedless es la segunda clasificación con mayores envíos,
presenta un crecimiento de 24% comparado a la campaña anterior. Más
abajo se ubica la Red Globe –variedad que hace cinco años era de las
más demandadas–, con más de 10.1 millones de cajas despachadas.

“Estimamos terminar la campaña con 25 millones de cajas de uva blanca”, estimó Yzaga, lo que significaría que casi el 42% de todos los envíos de uva de mesa peruana serían de este grupo varietal.

¿Por qué se está incrementando más la varietal de uva blanca? La
respuesta está relacionada al recambio varietal. “Los costos de los
insumos y la producción han subido y no podíamos quedarnos en variedades tradicionales como la Thompson,Crimson Seedless o Sugraone, porque la rentabilidad era baja, ahora se apuesta más por uvas patentadas que producen en una hectárea 50% más frente a otras variedades”, explicó.

 

Fuente: gestion.pe

Fecha de publicación: