¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La falsa banana de Etiopía. ¿Es el ensete un cultivo milagroso para el cambio climático?

El ensete, también conocido como "falsa banana", es un cultivo rico en almidón que constituye un alimento básico en Etiopía. Aunque su fruto es incomestible, un estudio reciente afirma que sus tallos y raíces se pueden fermentar y que se utilizan comúnmente para elaborar gachas y pan.

Un nuevo estudio sugiere que este vegetal pariente de la banana, que solo se encuentra en Etiopía, tiene potencial para alimentar a más de 100 millones de personas en entornos donde la temperatura está aumentando si se expandiera su cultivo.

La investigación sugiere que el cultivo se puede cultivar en una superficie mayor en África.

"Es un cultivo que puede desempeñar un papel muy importante en el abordaje de la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible", indica el Dr. Wendawek Abebe, de la Universidad Hawassa en Awasa, Etiopía. El ensete es un bien de primera necesidad en Etiopía, donde alrededor de 20 millones de personas dependen de él para su alimentación, pero en otros lugares no se ha cultivado, aunque sus parientes silvestres –que no se consideran comestibles– se cultivan tan lejos como en Sudáfrica, lo que sugiere que la planta puede tolerar zonas mucho más amplias.

Con el uso de encuestas agrícolas y trabajo de simulación, los científicos han predicho el potencial del ensete en las cuatro próximas décadas.

Fuente: bbc.com

Fecha de publicación: