¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Aumenta un 9% el valor de las exportaciones de pimientos y tomates almerienses

Las exportaciones de pimientos y tomates entre los meses de septiembre y noviembre han experimentado un incremento en su valor del 9%, según consta en las estadísticas del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta.

Y todo ello a pesar de una bajada de los volúmenes comercializados a los mercados internacionales en los tres primeros meses de la campaña pasada. En el caso del pimiento se han vendido a la UE 143 millones de kilos, un 4% menos que hace un año, pero los ingresos alcanzaron los 183 millones de euros, un 9% más, gracias a una mejora del valor unitario medio, que se situó en 1,28 €/kg.

En cuanto al tomate, el volumen exportado ha bajado un 5% en este periodo respecto a los mismos meses del año pasado, sin alcanzar los 80 millones de kilos enviados a la UE, pero los ingresos han crecido un 9% hasta los 130 millones de euros, debido a que las cotizaciones medias han pasado de 1,43 €/kg de la pasada campaña a los 1,63 €/kg de la actual.

Con respecto al resto de las hortalizas, las exportaciones de pepino han caído un 11% en volumen hasta los 169 millones de kilos. Solo la mejora del precio en un 5% ha permitido que las cifras de ingresos generados se hayan mantenido en valores similares a los de la campaña anterior, con 164 millones de euros.

Más modestos son los registros del calabacín, que aumenta su exportación hasta noviembre un 4%, pero reduce su valor en un 12%, y la berenjena, de la cual se exportaron entre septiembre y noviembre de 2021 un 7% menos de volumen por los que se ingresó un valor un 5% menor que el obtenido en los mismos meses de la campaña pasada.

 

Fuente: lavozdealmeria.com

Fecha de publicación: