¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Países Bajos

Seguirá escaseando el calabacín esta temporada, los volúmenes españoles aumentan más lentamente

Que los precios de los calabacines suban no es raro para esta época del año. En España suele haber menos oferta hasta finales de enero. Se trata de un patrón más o menos fijo; también en esta temporada. Sin embargo, este año la escasez durará más tiempo. Los precios también lo reflejan, pues llevan semanas siendo altos, señala Ton Bouw, de The Greenery, en los Países Bajos.

"Las nuevas plantaciones de esta temporada están entrando en producción más tarde de lo previsto, y el rendimiento de las plantas es menor, por lo que actualmente hay bastante escasez de calabacines, y los precios son altos. Hay problemas, por ejemplo, con los virus", dice Ton.

"Como era de esperar, los productores han optado por terminar antes su primer ciclo, con la esperanza de empezar antes el segundo. Sin embargo, el tiempo estable y seco, pero frío, ha ralentizado inesperadamente el inicio de ese segundo ciclo. Esta temporada está habiendo escasez de volumen durante un periodo más largo; por tanto, es una temporada anormal".

La situación debería mejorar. "El suministro debería aumentar lentamente, aunque lo hará más despacio de lo habitual. A partir de ahora, cada semana, siempre que no haga más frío de repente, habrá más producto disponible. A pesar del frío, ha hecho buen tiempo y sol, lo que es bueno para la calidad", explica Ton.

De nuevo en marcha
Una vez que marche bien el segundo ciclo español, debería comenzar también el cultivo holandés de invernadero. El calabacín suele empezar a florecer a finales de enero, pero en Países Bajos las cosas tampoco están marchando como deberían, y la causa es clara: la crisis energética. No hay cifras concretas disponibles, pero muchos rumores señalan que la siembra no se ha realizado tan pronto ni en cantidades muy grandes.

Ton también ha oído estos rumores. No quiere especular sobre cómo afectará esto al mercado, pero sí cree que los suministros de calabacín seguirán siendo escasos hasta principios de febrero. "Después, la producción española suele normalizarse. España, con su gran superficie, es el líder del mercado del calabacín".

"Hay bastantes menos calabacines de invernadero. Y el suministro en campo abierto en el noroeste de Europa llegará, obviamente, más tarde. Todo el mundo espera un poco más de calma en el mercado. Que haya precios altos puede parecer bueno, pero unos precios algo más normalizados con una buena disponibilidad son mejores para todos los eslabones de la cadena", concluye.

Para más información:
Ton Bouw 
The Greenery 
Email: [email protected]   
Web: www.thegreenery.com