Tras una cosecha ampliamente mermada por las heladas, la Asociación Nacional de Manzanas y Peras (ANPP) de Francia hace balance de la capacidad de sus miembros para abastecer los mercados hasta la próxima cosecha y de las consecuencias de los múltiples aumentos de los costes de producción.
Existencias para abastecer los mercados sin interrupciones
La cosecha de manzanas de 2021 se vio muy afectada por las heladas de abril. En Francia se pudieron cosechar 1.363.000 toneladas de manzanas, a menudo caracterizadas por calibres limitados y algunos defectos visuales. Su coloración es atractiva y la calidad de su sabor está al nivel esperado.
Aunque sigue siendo una cosecha escasa para los productores, podemos confirmar que es suficiente para abastecer el mercado francés de productos frescos con normalidad hasta el final de la campaña. A 1 de enero de 2022, las existencias de manzanas de "huertos ecorresponsables" ascendían a 597.000 toneladas, un 5% más que el año anterior en la misma fecha, y en línea con la media trienal.
Precios de venta estables pero notable deterioro de la remuneración de los productores
En el caso de las principales variedades, los precios de venta en la explotación desde el inicio de la campaña se acercan a los de la campaña anterior. Sin embargo, el equilibrio económico de todo el sector de la manzana se ha visto profundamente alterado este año: las heladas han provocado un fuerte aumento de los costes de producción, que pueden superar los 10 céntimos por kilo, y los costes adicionales relacionados con los envases de cartón impuestos por la ley AGEC han añadido algunos céntimos más a la factura, al igual que el aumento de los costes de transporte. Así pues, los precios estables observados hasta ahora no garantizan la sostenibilidad de las empresas de manzanas francesas.
Una de las principales preocupaciones relacionadas con el aumento incontrolado del precio de la electricidad
Sin mencionar el aumento del coste de los insumos del huerto (+16,5% según el índice IPAMPA) ni las dificultades organizativas vinculadas a la COVID-19, la mayor preocupación procede ahora del aumento histórico del coste de la energía necesaria para conservar la fruta.
Los contratos de suministro de electricidad renegociados en 2021 multiplicarán el coste de conservación por entre 2 y 3, lo que podría reducir la remuneración del productor en un 15%. Aunque el Gobierno francés ha tomado medidas para limitar el aumento para los hogares y las empresas de alto consumo energético, no es el caso de las empresas de producción y expedición de fruta. Los productores, sus organizaciones de productores o los expeditores no pueden absorber por sí solos estos costes adicionales históricos, que ponen en entredicho el equilibrio económico de todo el sector y la autonomía alimentaria de Francia.
Los 1.400 productores de la ANPP piden al Estado francés y al ministro de Economía que adopten medidas de urgencia para limitar el aumento del precio de la electricidad para las empresas de producción y expedición de manzanas y que adopten, como en el caso de la carne, una identificación obligatoria del origen de los productos frutícolas transformados, así como que faciliten el etiquetado de la fruta necesario para identificar el origen y el método de producción. La valoración de los esfuerzos agroecológicos de los productores franceses solo puede hacerse proporcionando una información clara a los consumidores. Los productores también hacen un llamamiento a sus socios mayoristas y distribuidores para que apoyen la valorización de las manzanas francesas en esta segunda parte de la campaña, como han hecho desde la primavera, en particular limitando las promociones a precios que no tengan en cuenta el equilibrio económico de las explotaciones.
Para más información:
ANPP
www.lapomme.org