El año pasado, Colombia exportó 1,9 millones de toneladas de bananos, registrando un incremento interanual del volumen despachado del 0,8%. De esa cifra, un total de 864.464 toneladas se exportaron desde la Región Caribe, que presentó un incremento del 14% respecto a las exportaciones realizadas en 2020, de acuerdo con datos de la Asociación que agrupa a los bananeros del Magdalena, La Guajira y el Cesar (Asbama).
El Puerto de Santa Marta concentró el 43% de las exportaciones de la fruta a nivel nacional en comparación con la participación de 38% del 2020, mientras que desde la zona portuaria de Cartagena salió el 1% y desde la de Barranquilla el 0,22%. Destacan los meses de mayo y octubre como los de mayor nivel de exportación.
La comercializadora internacional Tecbaco representó el 46% de lo enviado a otros países desde el Caribe colombiano. Esta cifra aumentó un 17% en comparación con su participación en el 2020. La segunda empresa con mayor nivel de exportación fue Banasan, la cual representó el 28%.
Por último, Estados Unidos sigue siendo el país que recibe la mayor parte del banano de la Región Caribe. En 2021 se exportó un 33% más de la fruta a este destino en comparación con el año anterior.
“Estos resultados demuestran que el trabajo articulado del sector bananero en la región Caribe generó resultados favorecedores. Durante todo el 2021 trabajamos con estrictos protocolos de bioseguridad que nos permitieron seguir desempeñando nuestras labores en medio de la pandemia y con la amenaza latente del Fusarium R4T, lo que nos permitió seguir trabajando y aportando al desarrollo de nuestra región”, Señaló José Francisco Zúñiga, presidente de Asbama.
Fuente: agronegocios.co