¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las heladas afectan a 700 hectáreas de cultivo de fresa a cielo abierto en la región mexicana de Irapuato

Las heladas que se han registrado durante enero en Irapuato han afectado a los cultivos de fresa a cielo abierto, registrándose mermas en un 30% de la producción en una superficie de 700 hectáreas.

Guadalupe Zamora Ramírez, líder del Comisariado Ejidal de la Estancia El Copal, señaló que los cultivos de fresa que carecen de equipamiento para protegerse de las heladas se ubican en Ojo de Bermúdez, Provincia de Pérez, La Soledad, Santa Elena, Tomelópez y Tomelopitos y es ahí donde ha habido afectaciones en la producción agrícola.

Los productores de fresa en Irapuato no esperaban heladas como las que se registraron durante enero, por lo cual "será inevitable tener pérdidas por los daños que el frío ocasiona a las plantas de fresa" y que esto también "se vea reflejado en el incremento del costo de la frutilla".

Zamora manifestó que los productores agrícolas esperaban un inicio de año con una temperatura más templada, sin embargo, pese al esfuerzo que hicieron para invertir en sus tierras no podrán tener una buena cosecha, ya que gran parte de las plantas están siendo quemadas por el frío.

Destacó que por las afectaciones en cada hectárea de cultivo un productor puede perder hasta 30 mil pesos de su inversión y además lo que dejan de ganar por la merma en la producción de fresa.

 

Fuente: elsoldeirapuato.com.mx

Fecha de publicación: