El mercado le da la bienvenida a un nuevo cítrico: The ALIZZA Fruit™. Se trata de un híbrido de mandarina y pummelo o pampelmusa desarrollado por el prestigioso Instituto Volcani de Israel, gestionado en exclusiva por Genesis Innovation y cultivado en España por el grupo multinacional AM FRESH Group.
"The ALIZZA Fruit se caracteriza por su gran tamaño, un color amarillo anaranjado muy atractivo, la piel lisa y fina y una pulpa fundente de sabor realmente único que destaca además por la ausencia total de semillas y, por encima de todo, su increíble cantidad de zumo, algo que, sin excepción, sorprende sistemáticamente a todos los consumidores cada vez que la disfrutan", explica David Alba, director de Genesis Innovation.
The ALIZZA Fruit puede ser cosechada fundamentalmente entre los meses de diciembre y marzo en las zonas productivas del hemisferio norte. "Por el momento, la intención es producirla principalmente en España y en Sudáfrica, asegurando así la presencia en los lineales de esta fantástica fruta tanto en nuestra temporada de invierno como en verano", indica David Alba.
"Esta nueva fruta es tan única y especial que ha sido seleccionada para rendir tributo y honrar la memoria de la científica israelí Aliza Vardi, quien fue una mujer realmente extraordinaria, una auténtica visionaria y una de las mejores breeders de variedades de cítricos de la historia", recuerda Patricia Sagarminaga, Directora de Marketing y Comunicación de AM Fresh Group. "Considerada por muchos como la salvadora de la citricultura de Israel, la importancia de su trabajo y aportación científica va mucho más allá, pues de su programa de mejora surgieron decenas de nuevas variedades de gran importancia y relevancia global, destacando especialmente la mandarina Orri, que hoy día es cultivada y comercializada con tremendo éxito a nivel mundial", añade.
The ALIZZA Fruit se está lanzando ahora mismo en Reino Unido, Alemania y España. "En este primer año, nuestra prioridad es darla a conocer en el mayor número posible de puntos de venta. Hemos lanzado la página web www.thealizzafruit.com y la cuenta de Instagram @thealizzafruit con una encuesta al consumidor para recabar la mayor cantidad de información cualitativa posible. Esta encuesta se debe a que la pandemia nos está impidiendo hacer catas de fruta en los puntos de venta y es imprescindible para nosotros conocer las opiniones y comentarios directos de los consumidores sobre nuestra nueva joya cítrica", señala Patricia Sagarminaga.
"Estamos ante una fruta totalmente nueva que va a revolucionar la categoría de los cítricos, sorprendiendo y enamorando a consumidores de distintos mercados internacionales", destaca David Alba. "Nunca antes un cítrico ha combinado un tamaño así, una calidad organoléptica tan diferencial y la increíble cantidad de zumo que posee The ALIZZA Fruit. Su sabor es difícilmente descriptible, reuniendo características que recuerdan la dulzura de las mandarinas (con notas tropicales como en el caso de la mandarina Orri, con la que comparte un parental), la textura de las naranjas y ciertas reminiscencias de pomelo. Pero, sin duda alguna, lo que más sorprenderá al consumidor es la cantidad de zumo que puede extraerse fácilmente de cada fruto, con la ventaja añadida de que no encontrará semillas".
Por otra parte, de acuerdo con David Alba, The ALIZZA Fruit esconde otros secretos más allá de sus excelentes características organolépticas, pues esta fruta presenta atributos realmente interesantes que la diferencian. En este sentido, el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de Valencia (IBMCP) ha llevado a cabo distintos análisis que confirman, a nivel in vitro, una alta actividad antibacteriana y antimicrobiana de su zumo contra bacterias del género Pseudomonas (causantes de enfermedades en las vías respiratorias y responsables de casi la mitad de las neumonías en el ser humano), siendo su eficacia prácticamente la mitad que la del antibiótico comercial tetraciclina en pruebas in vitro de laboratorio.
"Según estos análisis, el zumo de The ALIZZA Fruit actuaría, por tanto, como un buen potencial antibacteriano natural. Además, los análisis del IBMCP también han confirmado la no presencia de furanocumarinas en esta fruta, no estando, en principio, contraindicada para el segmento de población de mayor edad que esté consumiendo medicación incompatible con el consumo de pomelos", señala David Alba.
"Dados los fantásticos atributos de calidad que presenta The ALIZZA Fruit, su facilidad y versatilidad de consumo en una amplia gama de formatos y las características tan singulares de esta novedosa fruta, pensamos que su consumo se producirá en generaciones adultas y jóvenes por igual y que resultará extremadamente atractiva en todos los mercados internacionales", sostiene.
The ALIZZA Fruit™ se venderá en tres cadenas de supermercados: Marks & Spencer (Reino Unido), Edeka (Alemania) y Eroski (España). "Hemos diseñado una marca realmente atractiva, y le hemos dado gran protagonismo en redes sociales con un diseño de packaging premium en cientos de puntos de venta específicos con la imagen de The ALIZZA Fruit. Nuestro objetivo es ofrecer la oportunidad de descubrir cítricos premium realmente novedosos, creando un punto de diferenciación a través de nuevas experiencias sensoriales y organolépticas", cuenta Patricia Sagarminaga.
Por el momento, AM FRESH Group está produciendo esta variedad de forma exclusiva en España. "No obstante, estamos trabajando con empresas colaboradoras tanto en España como en Sudáfrica para que puedan producir The ALIZZA Fruit y así extender su campaña, siempre con un criterio de selección de zonas con condiciones edafoclimáticas óptimas para asegurar un producto consistente y de máxima calidad para el consumidor", concluye David Alba.
Para más información:
David Alba
CEO
Genesis Innovation Group
[email protected]
citrusgenesis.com
Patricia Sagarminaga
Group Director Marketing & Communications
AM FRESH Group
[email protected]
www.amfresh.com