¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Asaja Almería

La cosecha de melón y sandía se podría reducir esta campaña en Almería más de un 30%

La complicada situación vivida por los agricultores de sandía y melón almerienses la campaña pasada podría ser la causa de la reducción que se prevé este año en la producción de ambas frutas que, según estimaciones de Asaja Almería, podría estar en torno al 30-40%.

De acuerdo con una primera valoración de la organización, "la reducción se da fundamentalmente en el Poniente y en melón; si bien en sandía también nos encontraríamos con menos producción prevista". En cuanto a la zona de Almería y Níjar, "también se prevé algo menos de sandía (un 2-3%)". Asaja destaca que en la zona de Níjar existen explotaciones que han adelantado la cosecha unos 7-10 días.

El motivo de esta caída inicial en los trasplantes se podría explicar por el mantenimiento de las producciones de otoño de pimiento, tomate, pepino, berenjena o calabacín que han tenido un tramo final y un arranque de año con precios aceptables, "esto habría motivado que muchos agricultores hayan decidido posponer o incluso prescindir de la siembra de melón o sandía, sobre todo teniendo en cuenta la mala experiencia de la pasada campaña en términos económicos, y es que con la situación actual de costes no compensa quitar un producto que en estos momentos aguanta en las pizarras", señala Antonio Navarro, presidente de Asaja.

La caída del melón será "especialmente significativa"
Así lo ha informado Asaja Almería, que estima que podría llegar a una reducción del 40% con respecto a lo previsto en años anteriores, destacando el Piel de Sapo muy por encima de otros como el tipo Galia. "Estamos ante una situación imprevisible ya que podrían producirse cambios en las decisiones a última hora, todo en función de cómo se mantengan las cotizaciones las próximas semanas".

De este modo, "la situación de los precios va a ser determinante para la cosecha de melón y sandía, ya que aún estamos en fecha para los trasplantes en semillero", explica la organización agraria.

En esta línea, desde Asaja insisten en que "también hay que tener en cuenta que la campaña temprana cuenta siempre con la fuerte presencia de producto de otros países, de ahí que la decisión de plantar en primavera alguna de estas dos frutas tradicionales se esté retrasando. En el caso del Levante con las producciones al aire libre se espera también una cierta reducción de superficie, en este caso motivada por la falta de recursos hídricos garantizados, y ante la falta de lluvia, ya se prevén estos recortes en la superficie".

"En Asaja nos preocupa que si no se produce una correcta planificación de las siembras se pueda dar lugar a lo ocurrido la pasada campaña, con el agolpamiento de la producción y las consecuencias de hundimiento de precios en momentos trascendentales de la cosecha".

 

Fuente: sevilla.abc.es

Fecha de publicación: