El principal organismo sectorial del aguacate en Australia confía en las oportunidades de crecimiento para los productores en el mercado japonés, tras el éxito de la feria comercial del mes pasado en Tokio.
Los productores de Australia Occidental y la región de Riverland, en Australia Meridional, tienen acceso a Japón desde 2018, y el CEO de Avocados Australia, John Tyas, dice que el incremento de la producción este año también ha derivado en más exportaciones en el último año.
"Por tanto, fue una buena oportunidad para realmente desarrollar el mercado, ya que Japón es el mayor mercado de Asia para el aguacate", afirma Tyas. "Creemos que hay buenas oportunidades para Australia en Japón, pero aún es pronto para desarrollar nuestra cuota de mercado. Hemos hecho algunas actividades de promoción positivas y esta feria ha contado con muy buen respaldo del Gobierno de Australia Occidental, en conjunción con Avocados Australia y Hort Innovation. Es un mercado que tenemos planeado desarrollar con el tiempo".
Tyas añade que Australia lleva un tiempo investigando para saber cuáles son las oportunidades potenciales para los aguacates australianos.
"Para que ese mercado crezca, vamos a tener que asegurarnos de suministrar un producto de alta calidad con un buen servicio, buen respaldo y buen marketing y programas de promoción", advierte. "El consumo per cápita en Japón todavía es bastante bajo, pero con su población, sigue siendo el mayor mercado para el aguacate en Asia. Queremos desarrollarnos basándonos en los valores australianos porque nuestros estudios han mostrado que los consumidores japoneses tienen una asociación muy positiva con Australia".
Avocados Australia espera que el resto de estados puedan acceder al mercado japonés más pronto que tarde, y se tiene la esperanza de que las negociaciones del Gobierno puedan ganar velocidad.
"Se han hecho estudios para respaldar un protocolo de acceso, así que estamos presionando a nuestro Gobierno para que avance las negociaciones", dice Tyas. "Ha habido algunas conversaciones iniciales que son positivas. Pero, en general, estamos haciendo mucho énfasis en el crecimiento del mercado de exportación, y el acceso al mercado es nuestro mayor reto. Tampoco tenemos acceso a algunos mercados importantes como China, y Japón para el resto del país. Nos interesa mucho que el resto de los productores australianos puedan acceder a Japón para poder tener un programa que abarque los doce meses del año".
Problemas logísticos para los productores de Australia Occidental
Las inundaciones en Australia Central han provocado problemas de transporte en los envíos nacionales de la fruta de Australia Occidental, que se encuentra en plena temporada de Hass.
"La línea de ferrocarril que parte de Australia Occidental y llega a la costa este se ha cortado", explica Tyas. "Hay un volumen significativo que viaja en tren, así que hay algunos problemas logísticos que se están intentando resolver en estos momentos, y que podrían retrasar ligeramente el final de la temporada de Australia Occidental. Acabamos de empezar también con la temporada de Shepard, así que también está llegando un poco de esta variedad al mercado".
Está previsto que los volúmenes de Shepard sean similares a los del año pasado. Tyas dice que hay algunos campos maduros que han perdido volumen, pero, para contrarrestarlo, algunos campos jóvenes están entrando en producción, así que la oferta será buena.
En el año natural 2021, los volúmenes de Hass fueron extraordinarios, tal y como esperaba el sector.
"Cosechamos más de 110.000 toneladas el pasado año natural, un incremento impresionante con respecto al año anterior", recuerda Tyas. "Por lo tanto, hubo mucha presión en el mercado nacional y algunos precios que el sector no veía hacía décadas. Fue un año duro, pero en nuestros mercados de exportación fuimos más competitivos en precio, lo que nos permitió aumentar nuestra cuota en varios mercados. También ampliamos la clientela en Australia y vimos llegar nuevos consumidores a la categoría, en particular los más sensibles al precio. Por suerte, podemos conservar esos consumidores, pues estamos regresando a precios más sostenibles".
El sector ha hecho mucho trabajo en las últimas temporadas en marketing y promoción, y aunque ha tenido éxito, Tyas reconoce que todavía hay mucho trabajo que hacer para ampliar los mercados nacional y de exportación.
"No se puede aumentar un mercado un 50% en un año únicamente con marketing y promoción", comenta. "Así que, seguramente, a los productores australianos les esperen algunos años difíciles, sobre todo con todos los árboles jóvenes que están entrando en producción. En los últimos cinco años se ha producido un aumento enorme en cuanto a plantaciones, que alcanzó su máximo en 2018. En estos momentos, la mitad de todos los árboles de Australia tienen menos de seis años, lo que significa que va a haber producción de sobra. Este año, parece que la oferta será un poco más llevadera que el año pasado, lo cual es bueno, así que esperamos que se den mejores condiciones de mercado en Australia. En el largo plazo, tenemos un crecimiento considerable, y nuestras previsiones a largo plazo apuntan a 170.000 toneladas para 2026, más del doble de lo que tuvimos el pasado ejercicio fiscal. Por lo tanto, desarrollar el mercado nacional es importante, así como las exportaciones".
Para más información:
John Tyas
Avocados Australia
Tel.: +61 7 3846 6566
[email protected]
www.avocado.org.au