¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Winet

Las sondas en el campo ayudan a gestionar los sistemas antiheladas en Italia

Con la llegada de la primavera, existe el riesgo de heladas. Frente a ellas, los sistemas antiheladas han dado excelentes resultados de defensa, no solo en las zonas de montaña, sino también en los campos de frutas de hueso en las llanuras.

Sin embargo, la gestión antiheladas ya no se puede dejar al azar: el uso de sondas en el suelo puede ser de gran ayuda, ya que permiten conocer el estado de las acumulaciones de agua en profundidad.

"Un aspecto muy importante es la posibilidad de montar las sondas en invierno, lo que no es algo común. Por ejemplo, los tensiómetros tradicionales o los tensiómetros con salida eléctrica de forma tradicional no lo permiten. De hecho, como tienen un depósito de agua, deben ser retirados durante la temporada de invierno para evitar que se rompan", explica Emanuele Tavelli, de Winet.

El monitoreo de la temperatura de bulbo húmedo y seco para gestionar los sistemas antiheladas y al mismo tiempo el uso de sondas Sentek permiten comprender el efecto de activar los sistemas de riego antiheladas a nivel de suelo y evaluar cuánta agua se ha acumulado en las capas profundas. "En la práctica, me permite entender, cuando comienza la temporada de riego, cuál es la situación en las diferentes capas del suelo, evitando así iniciar el riego si el suelo aún está saturado", añade Tavelli.

En cultivos plurianuales, se recomienda instalar las sondas durante el invierno para facilitar el asentamiento del propio equipo y la lectura de los datos durante la época de riego. "La gestión del riego basada en el control de la humedad del suelo requiere el establecimiento de umbrales de confort que permitan optimizar la salud de las plantas, evitando excesos y escasez de agua", comenta Paolo Antini, de Sentek.

"El umbral más alto, llamado Full Point, se puede identificar fácilmente durante el invierno debido a las abundantes lluvias, que saturan el suelo. Después de un drenaje profundo, el umbral de humedad máxima (en la zona radicular activa) será el punto de referencia para futuros riegos". 

Desde la izquierda: Emanuele Grimaldi, Emanuele Tavelli, Mirco Valgiusti, Alessandro Melandri

Se desperdiciaría más agua, porque se escurriría debajo de las raíces, con el consiguiente desperdicio de fertilizantes y energía necesaria para el funcionamiento del sistema.

"En el reinicio vegetativo entonces se podrá ver la reactivación de las raíces y, basándose en el estado hídrico real del suelo, se podrá realizar un riego dirigido sin desperdicios y optimizando la producción".

Para más información:

For further information
Sentek 
Paolo Antini
+39 334 2162057
[email protected]  
www.sentektechnologies.com