¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las exportaciones de pitahaya de Ecuador crecieron un 60% en 2021

Las exportaciones de pitahaya crecieron notablemente en Ecuador el año pasado. La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) informó que registraron un incremento interanual del 60%, elevándose hasta las 17.895 toneladas.

La pitahaya ecuatoriana ha llegado a 27 países alrededor del mundo, siendo Estados Unidos el mayor mercado de destino con algo más del 84%. A continuación se ubican Colombia y Singapur con el 5,4% y 2,7%, respectivamente.

Agrocalidad informó que hasta el 31 de diciembre de 2021, están registrados 2.051 sitios de producción de pitahaya para exportación, ubicados en 21 provincias a nivel nacional, y que se cuenta con requisitos fitosanitarios para la exportación de esta fruta a 54 países.

Estos sitios de producción son monitoreados para evitar la presencia de moscas de la fruta como parte del Plan de Trabajo Operacional firmado entre Ecuador y Estados Unidos, que también exige que toda la fruta que se exporte a su país desde el nuestro, sea procesada dentro de centros de acopio registrados y aprobados como estructuras de exclusión de plagas. Morona Santiago cuenta con el 65% de estos sitios de producción registrados, seguido de Manabí con el 8% y Pichincha con el 5,5%. 

La Agencia cuenta asimismo con 167 centros de acopio que reúnen estas condiciones, distribuidos en 9 provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas, Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua, Los Ríos, Manabí, Guayas, Pichincha y Morona Santiago (que concentra con un total de 80).

 

Fuente: eluniverso.com

Fecha de publicación: