¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Bananeros latinoamericanos buscan apoyo de Rainforest Alliance por incremento de costos

Los productores y exportadores de banano, plátano y otras musáceas de Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, países que representan el 65% de la producción global de banano, mantuvieron una reunión con el CEO de Rainforest Alliance, Santiago Gowland, en una cita en la que se trató la implementación del nuevo estándar de sostenibilidad 2022.

Estos siete países son los mayores exportadores globales de la fruta, encabezados por Ecuador. En total, 145.000 hectáreas de plantaciones certificadas destinadas a mercados de todo el mundo, algunos como la Unión Europea donde el 75% del banano consumido proviene de estos países y el 100% está certificado.

Tanto Rainforest Allaince como los productores bananeros compartieron el diagnóstico de que el escenario actual es perjudicial para los agricultores, quienes en su inmensa mayoría son pequeñas y medianas empresas familiares fundamentales para las economías locales.

Se indicó que la creciente inflación, el aumento en los costes de insumos básicos (fertilizantes, empaquetado, plásticos, combustible), la subida del precio de los fletes y la presión por parte de los supermercados amenazan la sostenibilidad económica del sector, clave para garantizar la sostenibilidad social y medioambiental.

Ante esta situación, Gowland admitió que desde Rainforest Alliance mantienen un diálogo activo con los supermercados, donde deberían incorporarse los productores, punto que también compartieron los representantes de los países productores de banano.

 

Fuente: eluniverso.com

Fecha de publicación: