Desde el fin de semana, unos piratas informáticos atacan a algunas empresas del puerto de Amberes. Sea-Invest es una de ellas, la cual gestiona los muelles de fruta en el New Fruit Wharf belga de Amberes. Las importaciones de fruta de Sea-Invest, que fueron hackeadas, se siguen viendo obstaculizadas, según el operador de la terminal belga. "Nuestros compañeros operadores, otros puertos y nosotros estamos intentando encontrar una solución. Queremos ayudar a nuestros clientes lo mejor posible", dice un representante de Sea-Invest.
"Las cosas están mejorando. Hemos reanudado por completo una parte de nuestras operaciones y estamos trabajando en la otra. Estamos avanzando mucho, pero es difícil decir cuándo volveremos a estar completamente operativos. Todo tendrá que estar completamente restablecido en los próximos días o semanas".
"Es un completo caos", dice alguien del sector de la banana que se ha visto afectado. "Las cosas ya eran dramáticas porque había poca fruta en el mercado. Pero ahora, la oferta de bananas lleva ya diez días de retraso. Hay que sacar toda la fruta de los contenedores manualmente. Todo eso hace que los calendarios de maduración sean muy cortos y que haya mucho malestar en los distintos eslabones”.
"Afortunadamente, nuestros clientes son comprensivos, pero no tienen otra opción; tenemos las manos atadas, no podemos hacer nada al respecto. Esto solo demuestra lo dependientes que son de este sistema. Nadie sabe cuánto tiempo durará esto. Ahora estamos estudiando qué se puede hacer con el nuevo cargamento de nuestro centro en otro lugar de Bélgica".
El experto en seguridad Eddy Willems, de G Data, declaró a la cadena ATV que entre el 40 y el 50% de las víctimas de ciberataques suelen pagar la petición de rescate. Si no lo hacen, hay que restaurar toda la red, lo que puede llevar semanas. Según la empresa de seguridad Secutec, en este caso no ha habido comunicación con los hackers.
Secutec, que fue llamada por la autoridad portuaria, informa que el ataque se debió a un potente ransomware desplegado por un gran grupo de hackers. "Gracias a una sólida estrategia de seguridad, Sea-Invest pudo limitar en gran medida los daños. La empresa tomó inmediatamente las medidas preventivas necesarias".
"Así evitaron que el ransomware afectara también a proveedores y clientes. Un equipo de 40 expertos en informática trabaja actualmente sin descanso para que todas las divisiones vuelvan a estar plenamente operativas lo antes posible", afirma un portavoz de Secutec. El ataque no afectó a las copias de seguridad de la empresa, por lo que Secutec dispone de los datos necesarios para reconstruir la red utilizando los componentes existentes.
La fiscalía de Amberes ha iniciado una investigación y en estos momentos está haciendo un seguimiento de todo. La Unidad de Delitos Informáticos de la Policía Judicial Federal también está trabajando en ello.
No es la primera vez que un ataque de ransomware tiene como objetivo las terminales portuarias. En 2017, los hackers atacaron Róterdam y paralizaron dos terminales. A raíz de ello, en 2020, el puerto comenzó a crear un departamento digital para prevenir este tipo de ataques. Sea-Invest ha anunciado que han configurado todo para que este tipo de ataques no sean posibles en el futuro. "Esta lección aprendida nos ayudará en el futuro".