Stéphane Layani, presidente del Mercado de Rungis, ha entregado al primer ministro Jean Castex su informe "Agoralim", un proyecto innovador y estructurador destinado a crear un ecosistema sostenible "de la tierra al plato" para aumentar la cuota de los circuitos cortos en la alimentación de los habitantes de Isla de Francia.
AGORALIM se instalará en 4 emplazamientos principales del departamento del Valle del Oise: Gonesse (producción agrícola, explotación de verduras y formación); Goussainville (planta de productores y distribución); Roissy-en-France (cocina central y transformación) y Bonneuil-en-France (logística de última milla). Este proyecto representa una inversión acumulada de 1.400 millones de euros, con paridad entre las actividades apoyadas directamente por SEMMARIS y el ecosistema apoyado por el Estado y otros socios públicos y privados. El proyecto debería permitir la creación de entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo. Este ecosistema, que complementa al del Mercado de Rungis, se centrará en la formación, la innovación y la concienciación sobre la importancia de una buena alimentación para todos.
"El éxito del proyecto Agoralim se basa en un trabajo de colaboración a largo plazo que hemos llevado a cabo desde el principio con todas las partes interesadas de la zona: colaborando estrechamente con las autoridades territoriales del Valle del Oise, lanzando una convocatoria de ideas en julio de 2021, abierta a todos, que recibió numerosas e importantes contribuciones, y trabajando a diario junto al Estado desde su concepción", afirma Stéphane Layani, presidente del Mercado de Rungis.
A partir de 2022, continuarán las consultas con los agricultores y las asociaciones sobre el aspecto agrícola del Triángulo de Gonesse, cuya vocación de zona productora de alimentos para la región de Isla de Francia se verá reforzada por el desarrollo del proyecto. El objetivo es apoyar la producción hacia la horticultura con el fin de establecer un ecosistema de circuitos cortos para satisfacer la demanda de los habitantes de Isla de Francia de una alimentación más local y sostenible. La apertura de los primeros centros de transformación y distribución está prevista para 2025.
AGORALIM también integra las propuestas innovadoras resultantes de la convocatoria de ideas lanzada el 9 de julio de 2021, que recibió 234 contribuciones, de las cuales 10 fueron propuestas por su relevancia por un comité de expertos presidido por Jacques Attali.
Las seis propuestas presentadas por el presidente del Mercado de Rungis:
Transición de los sectores agrícola y agroalimentario
1. Introducir un "territorio de futuro agrícola", como el programa "territorios de innovación y gran ambición".
2. Establecer una sociedad agraria, un nuevo instrumento de desarrollo para apoyar la gestión de las tierras agrícolas complejas.
Apoyar el desarrollo económico y social del Valle del Oise
3. Crear estructuras públicas (institutos de investigación, organismos de enseñanza superior vinculados a la logística, la agroalimentación, etc.) para multiplicar los beneficios de Agoralim.
4. Crear una plataforma de transporte de mercancías ferrocarril-carretera para satisfacer la necesidad de transporte combinado y mejorar así el rendimiento medioambiental y operativo de las actividades.
Lanzamiento de acciones de prefiguración
5. Educación para una buena alimentación.
6. Creación de una página de e-commerce.
Para más información:
rungisinternational.com
Fotografía: Rungis International