¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Solo el 5% de los productos hortofrutícolas que llegan a Europa de países terceros lo hacen a través del PIF de Almería

La Junta realiza en el territorio andaluz controles de trazabilidad de los productos hortofrutícolas para evitar cualquier tipo de irregularidad con respecto a su origen. Los controles se basan en la inspección ocular inicial y en el caso de que haya evidencias de la existencia de producto de terceros países se procede al control de cajas, facturas y albaranes.

En este tipo de inspecciones se controla si se realiza alguna práctica ilegal como el cambio de etiqueta o si no se indica el país de origen en los albaranes y facturas. Los productos más inspeccionados que comercializan empresas almerienses proceden de Marruecos y Senegal, en su mayor parte judías verdes, tomates, melones y sandías.

Desde la delegación de Agricultura informan que el plan para intensificar los controles arrancó en 2019. Ese año se efectuaron 226 intervenciones, en 2020 aumentaron a 267 y en 2021 totalizaron 376. Del total, se interpusieron 50 sanciones sin haber dado a conocer el concepto e importe.

La propia consejera de Agricultura, Carmen Crespo, defendió ayer en el Parlamento andaluz la labor realizada por la inspección. "Solo el 5% de los productos hortofrutícolas que llegan a Europa procedentes de países terceros lo hacen a través del Puesto de Inspección Fronteriza de Almería (PIF)", explicó.

 

Fuente: ideal.es

Fecha de publicación: