La distribución del calçot recupera terreno en el mercado central de Frutas y Hortalizas de Mercabarna. Según cifras recogidas por Mercabarna, el mes de enero se cerraba con poco más de 4 millones de unidades de calçots distribuidas (4.000.962). La cifra se sitúa en un 38,5% por encima de los calçots distribuidos hace un año, en plena pandemia. También la distribución registrada de momento supera ligeramente a las comercializadas en el mismo período de 2020, última campaña prepandemia (3.995.792 calçots). Las previsiones de los mayoristas especializados en este producto estiman que “la campaña podría cerrarse con 15 millones de unidades distribuidas y consolidar las cifras de récord en venta de calçots alcanzadas antes de la pandemia en el mercado central de Mercabarna”.
De proximidad y de temporada
El calçot es un producto genuinamente de proximidad y temporada. Este bulbo comienza a llegar al mercado a finales de octubre, con producto, sobre todo, de Lleida y Girona, y la temporada termina el mes de abril. Los mayoristas explican que, "a pesar del paréntesis que ha supuesto la pandemia, se ha reanudado la tendencia del calçot que va a más año tras año".
Los principales orígenes del calçot que se comercializa en Mercabarna son, por un lado, el calçot certificado de Valls (Tarragona). Los productores de Valls prevén para esta campaña una importante producción de 18 millones de unidades, de las que hasta el 60% podrían llegar a distribuirse desde el mercado central. El otro gran origen de los calçots son las comarcas de Barcelona (Baix Llobregat, con Gavà a la cabeza, el Maresme y Vallès Oriental).
Aunque la calçotada es la manera más popular y tradicional de disfrutar de la famosa cebolla, progresivamente este bulbo adquiere protagonismo en la cocina, de hogares y restaurantes, como hortaliza de temporada con diferentes formas de preparación (al horno, al micro, rebozados, buñuelos, croquetas, etc.). Su versatilidad hace que pueda introducirse en los menús desde ingrediente en sofritos, como un tipo de cebolla dulce, hasta en acompañamientos de platos diversos.
De hecho, la tendencia de consumo de este producto ha cambiado mucho en los últimos años: “Ahora los calçots se comercializan de lunes a viernes”, explican los mayoristas. “Los minoristas compran toda la semana. Años atrás, solo se vendían de cara al fin de semana y por encargo”, recuerdan.
En este sentido, desde AGEM añaden que “desde el año 2014, el Gremio Mayorista de Frutas y Hortalizas de Barcelona (AGEM) y Mercabarna desarrollamos campañas de promoción y talleres infantiles en los Mercados Municipales de Barcelona y en las redes sociales para dar a conocer otras formas de cocinar el calçot en casa y conseguir una presencia más regular en la mesa como producto de temporada”, explican.
Para más información:
AGEM
Tel.: +34 93 556 20 00
[email protected]