La empresa almeriense líder en Europa en la producción y comercialización de hierbas aromáticas frescas, Herbex, produce cada año cerca de 12 millones de kilos de plantas aromáticas, el 5% con certificado ecológico, en las cerca de mil hectáreas de producción que posee repartidas entre España, Senegal y Marruecos. En octubre de 2018, el fondo de capital riesgo Nazca entró en Herbex con una participación mayoritaria del 80% y, transcurridos más de 3 años, el director general de la firma, Rafael Martínez, no descarta que en el futuro, si su principal accionista sale de ella, el destino de la compañía pase a integrarse en un grupo agroalimentario mayor.
Martínez, en una entrevista con Efeagro, ha dejado claro que la desinversión de Nazca en Herbex aún no tiene fecha, aunque como cualquier fondo –ha comentado– tiene "vocación de entrada y de salida". "Lo que dice el sentido común es que, si sale, es muy probable que Herbex se terminará incorporando en un grupo más grande", ha sentenciado.
Fuentes de Nazca han explicado a Efeagro que está especializada en "invertir de forma temporal" en "proyectos de crecimiento en empresas medianas en España" y que tiene "mucha experiencia con las de carácter familiar". "Nuestra misión siempre es reforzar su profesionalización y hacerlas más sólidas y más fuertes en un plan a cuatro, a cinco o a seis años", han añadido.
Desde Nazca han asegurado que "no hay un plazo fijo" para la desinversión, que puede producirse antes o después de 2024, ejercicio en el que se han marcado el objetivo de que el grupo alcance una facturación de 80 millones de euros.
Han agregado que todavía no están en conversaciones para el relevo accionarial pero sí que ya han "recibido aproximaciones de empresas interesadas, tanto financieras como industriales".
Fuente: efeagro.com