En estos momentos Huelva es el epicentro de la producción europea de fresas. Entre las desembocaduras del río Guadalquivir y del río Guadiana, más de 6.000 hectáreas se dedican a la producción de esta fruta frente al litoral atlántico y empresas de todo el continente dirigen su actividad hacia esta pequeña esquina occidental de España en la que se produce casi una cuarta parte de las fresas totales del conjunto de los 27 países en la UE y que, casi durante medio año, de diciembre a mayo, suministra a toda Europa.
“Los especialistas de Special Fruit buscan en todo el mundo la mejor fruta y productos que agreguen valor a nuestros clientes. La mitad de nuestra facturación proviene de las berries y hemos lanzado con éxito la variedad Calinda en Europa”, explica Veronica Dias, de la compañía belga Special Fruit con filial en Moguer. “Esto fue posible gracias a una cooperación muy estrecha con Fresh Forward y a la buena relación que construimos con los productores. A día de hoy seguimos siendo distribuidor exclusivo Calinda en Finlandia y Suecia. De hecho, comercializamos más de 5 millones de kilos de esta variedad entre enero y mayo”.
“Para nosotros son muy importantes la disponibilidad, la calidad, la vida útil y el sabor. Solo suministramos una variedad de fruta a un mayorista o cadena de supermercados si podemos entregarla durante todo el año y podemos garantizar la calidad en todo momento. Además, la vida útil de un producto es fundamental, por lo que solo elegimos las variedades más resistentes a los viajes cuando exportamos nuestra fruta a destinos lejanos. Y finalmente, el sabor siempre es para nosotros un criterio decisivo”, subraya Veronica. “Las tendencias cambian y no todas las regiones se enamoran de la misma variedad de fruta. Por ello, nuestros especialistas deben estar siempre al tanto y buscar permanentemente variedades nuevas y mejoradas”.
“Trabajamos mayoritariamente con Calinda, pero también con las variedades Balada, Cleta, Leticia, Victoria y Fortuna. En los últimos 3 años hemos visto que la fresa de Huelva se está diversificando a nivel varietal y que la superficie de estas nuevas variedades está creciendo bastante rápido, comiéndose cada vez más cuota de las variedades dominantes Fortuna y Rociera. Esta es una noticia positiva para las fresas españolas, ya que existe un gran potencial para mejorar la calidad y el sabor de la fruta y para conseguir un suministro más estable de este producto”.
Y es que el sector onubense de la fresa es un sector muy dinámico. Aun teniendo la ventaja de ser maduro y de tener consolidado su liderazgo en el mercado europeo, todos los actores que lo componen –productores, comercializadoras, envasadoras, obtentores, centros de investigación o la importante industria auxiliar– contribuyen al desarrollo y a la sostenibilidad de un sector que, desde las tradicionales fresas rojas a las sorprendentes fresas blancas, apuesta por la innovación y por la mejora continua.
“En nuestro caso, en Special Fruit tenemos una campo de ensayo de variedades en Huelva en el que examinamos anualmente 15-20 selecciones avanzadas de diferentes programas de mejoramiento. Tener diferentes (y nuevas) variedades más adaptadas a las necesidades de nuestros clientes nos permite distribuir nuestro riesgo y aumentar nuestra resiliencia en tiempos de incertidumbre causados ya sea por el calentamiento global o el coronavirus”, comparte Veronica Dias.
Un modelo propio y único
El modelo propio de industria que se ha desarrollado en torno a la fresa en Huelva y las dimensiones alcanzadas (igual de exitoso que el modelo de agricultura intensiva bajo invernadero que se desarrolló paralelamente en Almería, en el otro extremo de Andalucía) mira con cautela a las importaciones, que, con precios más competitivos por unos menores costes de producción en un cultivo muy exigente de mano de obra, ya han hecho mella en otros segmentos del sector hortofrutícola español.
“Sin embargo, el producto onubense es de muy buena calidad, mejor que la de las producciones provenientes de terceros países, y España tiene la ventaja de estar más cerca de los mercados del norte de Europa. Esto hace que la fresa española tenga una mayor vida útil y que se refleje en un producto más fresco para el consumidor final”.
“También hemos trabajado con buenos productores de Portugal en el pasado, pero lo hemos dejado en suspenso en este momento porque los productores son pequeños y están dispersos por todo el país, lo que entra en conflicto con los volúmenes y la flexibilidad que necesitamos actualmente. Los productores portugueses están invirtiendo cada vez más en sistemas sin suelo, como cultivos en mesas y multicapas NGS, y en tipos de plantas que les permitan producir fuera de temporada”, indica.
Envases exclusivos para San Valentín
Este mes, además, hay una festividad destacada en la que se celebra el amor, el Día de San Valentín, y en la que las fresas, con su intenso color y dulzura, se han convertido en un símbolo de este concepto universal cada 14 de febrero.
“El Día de San Valentín es el día perfecto para regalarle a tu enamorado la fruta más hermosa del mundo: las fresas. Por tercer año consecutivo, Special Fruit ofrece a sus clientes retailers frutos rojos en envases diseñados especialmente para el Día de los Enamorados. El concepto es muy apreciado en el mercado y este año, más de quince retailers europeos lo van a comercializar”.
“El envase en forma de corazón se adapta perfectamente a fresas, frambuesas y arándanos y tenemos disponible la línea completa de berries”.
Para más información:
Special Fruit
Algarrobito 44-47 - 21800 Moguer, Huelva (España)
Tel. +34 959 37 18 99
[email protected]
www.specialfruit.com