¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La producción de lima mexicana atrae a los cárteles de la droga

La agresiva fijación de precios por parte de los grupos criminales ha provocado que se disparen los precios de la lima mexicana, por lo que algunos restaurantes han dejado de ofrecer limas con los tacos. Los precios suelen alcanzar su punto más alto en invierno, pero este año han llegado a alturas sin precedentes a causa de la caída de la producción, las exportaciones continuadas y la bajada de las temperaturas. El coste medio de las limas se ha triplicado desde 2021: desde 17 pesos (casi un dólar) hasta 56 pesos por kilo.

Y en plena escalada de la crisis del coste de la vida a causa de la inflación, los cárteles están imponiendo controles cada vez mayores a los productores en la temporada alta. En parte, los fondos se destinan a una guerra en escalada en el estado occidental de Michoacán, que se libra entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación y Cárteles Unidos.

"El comercio de la lima es una industria valorada en miles de millones de dólares y, para un grupo criminal, es muy sencillo y extremadamente rentable ir a decirles a los agricultores lo que tienen que pagar para contar con su protección", dice un experto del sector. "Es la mafia clásica".

La cosecha de diciembre en Michoacán descendió un 26% con respecto al mes anterior y casi un 50% en comparación con las mismas fechas del año pasado: 66.000 toneladas menos, según cifras oficiales. En algunos lugares, al parecer los cárteles han limitado la recolección a tan solo unos días por semana para poder manipular los precios más fácilmente. "Los cárteles imponen el precio de la lima, deciden si recolectarla o no", dice un trabajador del sector.

Fuente: theguardian.com

Fecha de publicación: