¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Estados Unidos

Todas las miradas se vuelven a otras regiones de cultivo de aguacate tras el veto a México

Mientras el sector está a la espera de tener más información sobre cuál será el impacto de la suspensión de todas las importaciones de aguacates mexicanos en Estados Unidos, se contempla con cautela qué hacer a continuación.

La decisión de prohibir las importaciones indefinidamente se anunció el pasado domingo después de que se supiera que un inspector de seguridad de plantas de EE. UU. en México había recibido amenazas.

"Creo que la decisión es la correcta. Tenemos que garantizar la seguridad de todos los que trabajan en el sector del aguacate", expresa Gary Clevenger, de Freska Produce International, LLC, con sede en Oxnard, California. "No estoy seguro de cuánto durará esto, pero va a suponer un bache para la oferta una temporada. Podría tener efectos a más largo plazo si se tomara la decisión de no comprar aguacates mexicanos ni para el retail ni por parte del consumidor, así que eso beneficiaría a otros países que exportan a Estados Unidos. Esperemos que todo vuelva a su cauce y se permita la entrada de aguacates mexicanos otra vez. Tendremos que esperar a ver cómo evoluciona".

Colombia, Perú, California y más
La decisión, por descontado, pondrá presión sobre otras regiones productoras de aguacate (o bien les abrirá oportunidades). "A fin de cuentas, esto podría arrojar algo de luz sobre las dificultades que hay en México y abrir la puerta a los aguacates colombianos", dice Dan Acevedo, de GreenFruit Avocados, sita en Newport Beach, California.

En Mission Produce, en Oxnard, según Denise Junqueiro, están valorando la situación referente a la suspensión y están haciendo lo que pueden por mitigar el golpe lo máximo posible. "Esto incluye aprovechar nuestra red mundial de productores y proveedores para desbloquear más volumen para nuestros clientes", explica. "Situaciones como esta ponen de relieve la importancia de nuestra integración vertical en Perú y por qué continuamos ampliando estratégicamente nuestra producción propia en países como Colombia y otras regiones emergentes".

Y en la California Avocado Commission, también está por ver cómo se desarrolla todo. "No se sabe cuánto durará esta situación, así que es demasiado pronto para predecir sus consecuencias para las fechas de recolección del aguacate de California esta temporada", indica Ken Melban, vicepresidente de asuntos industriales de la California Avocado Commission, radicada en Irvine.

Sí que señala que, tras las buenas lluvias de diciembre y principios de enero, algunos productores de aguacate de California han empezado a recolectar antes de lo normal para llegar a tiempo para el Super Bowl. "Es posible que continúen dependiendo de la demanda del mercado. Normalmente, hay un breve parón en la demanda de aguacates por parte del consumidor inmediatamente después del partido, y después cobra fuerza la temporada del aguacate de California a principios de marzo", adelanta.

Para más información:
Gary Clevenger 
Freska Produce
www.freskaproduce.com  

Denise Junqueiro
Mission Produce, Inc.
www.missionproduce.com  

Dan Acevedo
Greenfruit Avocados LLC
www.greenfruitavocados.com 

Ken Melban 
California Avocado Commission
www.californiaavocado.com