Con CompoPac, el especialista en tejidos alemán TVU lanzó en 2020 una malla ecológica y muy exitosa para el envasado de frutas y hortalizas. Se trata de una solución con propio biociclo, desde la madera como materia prima natural hasta la degradación biológica mediante el compostaje. CompoPac, libre de plásticos y absolutamente respetuoso con el medio ambiente, ayuda a reducir los envases de plástico innecesarios en los alimentos. "Estamos orgullosos de que con CompoPac podamos hacer nuestra contribución a un futuro en el que valga la pena vivir", dice el gerente de ventas Michael Bandel.
Michael Bandel
"Una de nuestras tareas más importantes en este momento es finalizar la construcción del nuevo almacén para que podamos entregar nuestros productos aún más rápido y con mayor flexibilidad en el futuro". No obstante, Michael Bandel comprende que la finalización de este proyecto se retrasa debido a la situación actual del mercado mundial. "Aunque ya empezamos la construcción a principios de 2021, nos hemos visto algo frenados por la actual escasez de componentes y problemas de entrega a nivel global". Sin embargo, TVU se compromete a finalizar las obras en la primera mitad de 2022 y duplicar la capacidad de producción. "Las obras de remodelación en otra gran sala de producción están casi finalizadas y las primeras máquinas ya están en funcionamiento. Esto nos permitirá actuar con mayor flexibilidad y ampliar nuestra capacidad en el futuro".
Obras de remodelación en la nueva nave de producción
Máquinas nuevas
Además, la gran demanda de CompoPac en los últimos meses ha provocado que las existencias sean muy bajas en estos momentos. No obstante, Michael Bandel se muestra confiado a pesar de los cuellos de botella actuales en el suministro. "Por lo general, adoptamos una planificación prospectiva. Cuanto antes sepamos los pedidos, más fácil nos será reservar capacidad de producción en 2022 y, si es necesario, organizar entregas parciales". La aspiración de TVU a garantizar un suministro estable y a establecer relaciones con los clientes a largo plazo es tan grande como son altos los requisitos de calidad del producto. Por lo tanto, además de la calidad del servicio y la confianza, la atención de la empresa se centra en la apreciación mutua de los socios comerciales. "Queremos ser un socio de confianza. Por eso siempre intentamos encontrar la mejor solución para nuestros clientes", añade Bandel.
Producción de mallas a partir de bobinas
Aunque los próximos meses no serán fáciles en el sector hortofrutícola y la situación general en el mercado de los envases seguirá siendo tensa, Michael Bandel cree que la marca CompoPac continuará su camino hacia el éxito. "CompoPac es un modelo a seguir en términos de protección del medio ambiente y es un producto ecológico que tanto los retailers como los ciudadanos europeos pueden usar sin preocupaciones ni remordimientos de conciencia. Sin plastificantes, sin sustancias nocivas y biodegradable". Los hilos de colores hechos de madera se tejen en mallas tubulares de diferentes tamaños y, por supuesto, son aptos para alimentos. En la práctica, la malla es resistente al desgarro, elástica y también tiene un tacto agradable.
Una cualidad comercial absolutamente distintiva en CompoPac es la enorme profundidad de la cadena de valor: TVU adquiere el hilo en Europa, lo tiñe en sus propias instalaciones y produce las mallas en sus propias máquinas. Gestionamos tanto el almacenamiento como la logística, lo cual crea un notable nivel de flexibilidad, que beneficia al cliente. Además, el control de calidad interno mediante un laboratorio garantiza un producto consistente y de alta calidad. CompoPac es la malla de envasado con futuro: ecológico, respetuoso con el medio ambiente y climáticamente neutro.
Datos de consumo
La sostenibilidad y la economía circular son un objetivo central para la marca CompoPac, pero también en toda la empresa. TVU genera el 25% de la electricidad que consume con su propio sistema fotovoltaico, ahorrando alrededor de 500 toneladas de CO₂ por año. Además, la empresa produce alrededor de 20.000 MWh al año con su propia planta térmica de biomasa y un sistema de recuperación de calor. El consumo de agua se ha reducido en más del 40% en los últimos 20 años. "Además de nuestro servicio y la calidad del producto, nuestros clientes valoran especialmente este concepto de sostenibilidad", dice Michael Bandel, quien está seguro de que el sector hortofrutícola todavía se enfrentará a varios desafíos en los próximos años, pero también confía en que juntos podremos superarlos.
Para más información:TVU Garnvertrieb GmbH
Michael Bandel
Rammersdorfer Str. 8