Los pepinos españoles siguieron dominando el mercado, más que los pepinos de los Países Bajos, que se estaban volviendo más fuertes en términos de volumen. Según el BLE, estos competían con la oferta imperante de España, lo que provocó ligeras rebajas de precios en muchos lugares durante la semana. No obstante, el nivel de precios, que ha estado elevado durante semanas, se mantuvo. En Colonia y Fráncfort, todavía era posible acceder a lotes belgas, que se vendían en Colonia por unos 3,50 a 3,90 € el kg. Los pepinos griegos se comercializaron solo en Múnich, principalmente en unidades de 400 gramos a precios atractivos de 2,08 a 2,15 € por kg.
Había cajas de 12 o 14 unidades de entre 300/350 gramos a
500/600 gramos disponibles en todo el mercado. España también aportó la mayoría de los minipepinos, seguidos de las procedencias turcas y holandesas a bajo precio. Los precios podrían mantenerse más tiempo, pero fueron inconsistentes regionalmente.
Manzanas
Predominaron los lotes nacionales. Las diferencias cualitativas aparecieron con algo más de frecuencia, lo que por supuesto afectó a los precios. En general, sin embargo, las ventas fueron lentas.
Peras
Predominaron las peras italianas Abate Fetel y Santa María. Le siguieron en importancia la pera turca Santa María y la holandesa Gute Luise. Los lotes nacionales completaron la gama, al igual que los productos belgas.
Uva de mesa
Hubo un variado surtido de uvas mesas disponible. La demanda no fue particularmente fuerte. No hubo problema en satisfacerla. Los precios tendieron a caer en varias ocasiones.
Naranja
La Navelina española siguió siendo la base de la oferta, pero perdió importancia en general. La Navel y Salustiana, en cambio, ganaron en importancia, al igual que la Lane Late.
Cítricos pequeños
Predominaron las mandarinas: las ofertas españolas ocuparon el primer lugar, especialmente Clemenvilla y Tango. En general, no se puede descartar un cierto grado de saturación, ya que las ventas tendieron a desarrollarse a un ritmo pausado.
Limones
La temporada del limón Primofiori español poco a poco fue llegando a su recta final. Los comerciantes intentaron acelerar su procesamiento y minimizar los excedentes mediante descuentos.
Bananas
A nivel local, las ventas mejoraron. En paralelo, la disponibilidad general se redujo ligeramente. Los distribuidores a menudo pudieron incrementar sus precios.
Coliflor
Dominaron los lotes franceses e italianos. La demanda fue bastante amigable y, sin embargo, fácilmente satisfecha.
Lechuga
La lechuga iceberg llegó exclusivamente de España. La disponibilidad no cambió significativamente; fue suficiente para satisfacer la demanda constante. En algunos casos, sin embargo, las entregas fueron bastante escasas, por lo que los precios se afirmaron.
Tomates
El comercio fue dinámico en general y los precios aumentaron localmente en casi todas las variedades.
Pimientos dulces
La oferta de España, el principal país proveedor, se redujo en todas las variedades de pimiento morrón a medida que se acababa la cosecha y el impacto de las medidas de la COVID se sintió con más fuerza a nivel local.
Fuente: BLE