¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
David Pearce, de GF Marketing

Sudáfrica se encuentra en una situación muy afortunada en Oriente Medio y la India

GF Marketing se centra en el sector mayorista de la India, Bangladesh y Oriente Medio, cada uno de los cuales constituye un tercio de su negocio, pero prevé que la cuota de la India crecerá este año, como ha ido pasando en los últimos años, según afirma David Pearce, director general de GF Marketing.

La empresa, propiedad al 50% de Tru-Cape, vende más de 3 millones de cajas de cítricos a Oriente Medio, la India y Bangladesh al año, y tiene una gran cuota de mercado de manzanas, peras, limones y naranjas sudafricanas en esos mercados.

Las exportaciones de fruta sudafricana se benefician de su posición 
"Cada año vendemos más a la India. El país compra a todo el mundo, es un mercado muy grande. Lo bueno para Sudáfrica es que somos el país idóneo para abastecer a la India".

Esto es especialmente cierto este año, como explica David. "Chile no puede hacer envíos a la India porque la tarifa de flete es demasiado alta. La tarifa de flete de Chile es el doble de la de Sudáfrica; simplemente no pueden estar en el mercado con estas tarifas. Enviamos más de 300 contenedores al año desde Chile y este año no vamos a enviar prácticamente nada porque las navieras se han puesto las pilas con sus tarifas. Sudáfrica aumentará definitivamente su cuota en ese mercado".

GF Marketing se abastece de kiwis para Oriente Medio procedentes de Chile, comercio que (a diferencia de las manzanas y las peras) no se verá afectado por la tarifa de flete porque los kiwis chilenos se han convertido en un artículo de nicho en Oriente Medio.

Nueva Zelanda es la competencia de las manzanas sudafricanas en la India (no en Oriente Medio), pero también tiene grandes dificultades con la logística, similares a las de Chile, y es probable que produzca mucho menos volumen para la India este año, señala David.

Los elevados aranceles frenan el comercio entre Sudáfrica e India
Sin embargo, los elevados aranceles (50% para las manzanas sudafricanas y 35% para las peras y los cítricos sudafricanos) frenan el comercio con la India y, después de años, todavía se avanza muy lentamente en la modificación del requisito de tratamiento de frío en tierra (Sudáfrica querría volver a un protocolo de tratamiento de frío a bordo con la India).

David observa que esto dificulta el crecimiento del comercio de productos frescos de Sudáfrica con la India.

"Llevamos mucho tiempo intentando aumentar el comercio con la India. Podríamos hacer mucho más con la ayuda del Gobierno".

A la derecha: Peras Packham

"La India es el único país de nuestros mercados que todavía acepta Packhams", continúa David. "Pero en la India, la demanda de Packhams está disminuyendo y las Vermont están ocupando su lugar".

"Estamos en una situación muy afortunada en Sudáfrica, pues si somos capaces de cargar manzanas y peras en las próximas tres o cuatro semanas, podremos entrar en Oriente Medio antes y durante el Ramadán, que es para nosotros el periodo de mayores ventas del año".

Cómo evitar el desplome de los precios de los limones del año pasado en Oriente Medio
Los limones de Hoedspruit se envían desde la tercera semana; la lluvia retrasó la cosecha, pero apenas ha afectado a la calidad de la fruta.

"Hemos adoptado una visión estratégica en cuanto a los limones, pues Oriente Medio vende el 50% de los limones de Sudáfrica año tras año. Es el mayor mercado para los limones sudafricanos", señala David.

El mercado de limones de Oriente Medio ha cobrado cierta relevancia al inicio de la temporada del limón sudafricano. El año pasado se cargaron un millón de cajas de limones en la semana 15 y el precio bajó hasta los 6-8 dólares por caja, estabilizándose finalmente al cabo de un mes, pero los compradores se mantuvieron alejados de los limones hasta dos meses. La causa fue la escasa productividad portuaria en Sudáfrica y, por tanto, la acumulación de los buques.

"Tenemos que evitar esos volúmenes masivos al principio y el precio alto. Debemos mantener el movimiento de los limones cada semana, haciendo que el precio se ajuste a lo que el mercado puede manejar y al nivel en el que el mercado puede seguir moviéndose. En nuestra empresa hemos decidido revisar la estrategia este año, basada en las tres zonas principales de producción de limones: Limpopo, hasta Hoedspruit, Letsitele, donde creemos que el precio debe ser el más alto, y luego Senwes, que es la siguiente gran zona limonera, donde creemos que el precio debe ser 1 dólar inferior, al igual que en el Cabo Oriental".

Su objetivo es evitar que los precios bajen, para que los clientes puedan ganar dinero y seguir comprando. "Todo se reduce a los productores que envasan bien y obtienen un buen volumen por hectárea. A ellos les irá bien".

En Oriente Medio, donde los limones son indispensables en la cocina, no hay demanda de limones ecológicos o sin productos químicos, debido al aspecto y al nivel de precios de los limones ecológicos.

Lo siguiente para GFMarketing, en torno a las semanas 19 y 20, serán las naranjas Navel de Senwes y luego del Cabo Occidental, así como las mandarinas (Clemengold y Tango) desde la semana 19 hasta la 40. Las naranjas Valencia comienzan en la semana 25 o 26.

Hay cierta demanda de pomelos en Oriente Medio y la India, pero son mercados muy pequeños.

A la espera de los kiwis sudafricanos
"Sudáfrica está muy por detrás de todos los demás en cuanto a kiwis, aunque se ha plantado mucho, pero aún no vemos que se estén envasando grandes volúmenes de palés. Ha habido avances en el rojo y el amarillo, pero se trata de transporte aéreo y, de todos modos, el 90% del kiwi que va a Oriente Medio es verde, es un mercado muy tradicional".

Y continúa: "Sería ideal ofrecer kiwis sudafricanos, que necesitan la mitad del tiempo de tránsito. Esperamos que los volúmenes sudafricanos aumenten".

Tarifas de flete disparatadas
No hay ninguna posibilidad de utilizar el transporte marítimo convencional a la India, señala David. Algunos puertos indios ya no tienen capacidad para aceptar buques de carga a granel, y ya no hay buques de carga fraccionada disponibles.

"El año pasado estudiamos esa opción para Oriente Medio, con el fin de descongestionar el puerto y hacer circular la mercancía, pero el coste de un buque granelero era disparatado".

El envío a Bangladesh se ha complicado enormemente por la decisión de las navieras, señala, por lo que han establecido tarifas de flete extremas para Bangladesh.

"Enviar a Bangladesh son 9.000 dólares por contenedor y 5.500 dólares para Oriente Medio. No creo que vayamos a poder ofrecer más volumen a Bangladesh debido a la escasez de equipos y buques".

 

Para más información:
David Pearce
GF Marketing
Tel.: +27 21 944 9710
Email: [email protected]