La cadena de distribución española Eroski va a comercializar sus naranjas y mandarinas con la protección de base vegetal Apeel, que preserva la fruta en condiciones óptimas para el consumo hasta el doble de tiempo.
En la actualidad, Eroski ofrece en su red comercial una malla de 1 kilo de mandarinas y una malla de 5 kilos de naranjas de zumo protegidas con el recubrimiento de Apeel.
Esta tecnología de origen vegetal de Apeel evita que el oxígeno penetre desde el exterior y, al mismo tiempo, conserva la humedad interior de la fruta durante más tiempo, lo cual prolonga la vida útil de las frutas y hortalizas. La barrera creada no pasa al interior de la fruta, es transparente y es insípida e inodora. Su función es proteger la fruta par que madure de forma natural manteniendo sus cualidades durante más tiempo.
La colaboración entre Eroski y Apeel, así como con el socio proveedor, AM FRESH Group, es un paso fundamental en la lucha contra el desperdicio alimentario a través de la innovación y de las prácticas sostenibles. "En Eroski tenemos un fuerte compromiso con el consumo responsable y la lucha contra el desperdicio alimentario, por lo que trabajar con Apeel nos permite ofrecer a nuestros clientes unos cítricos más duraderos que les ayudarán a reducir el desperdicio en casa, mejorar su experiencia y favorecer una dieta saludable", declara Alejandro Martínez Berriochoa, director de Salud y Sostenibilidad en EROSKI.
"Estamos encantados de poder ampliar la disponibilidad global de nuestra solución con Eroski, un verdadero pionero en su compromiso con un sistema alimentario sostenible y el cuidado del medioambiente. Ahora, los clientes de Eroski dispondrán de más tiempo para disfrutar de los cítricos frescos, mientras que nosotros podremos desbloquear valor económico para los proveedores y retailers en este nuevo mercado", manifiesta James Rogers, CEO de Apeel.
Eroski, a través de su programa Desperdicio Cero, dona alimentos a personas en situaciones de vulnerabilidad, en colaboración con más de un centenar de entidades sociales. El programa garantiza que en sus tiendas no se descarte ningún alimento apto para el consumo. En su lugar, se entrega a organizaciones sociales del entorno más cercano a cada tienda o plataforma logística. Para llevarlo a cabo, Eroski colabora con la Federación Española de Bancos de Alimentos, así como con otras entidades sociales que ayudan a los grupos desfavorecidos y a las personas en riesgo de exclusión.
Como parte de este compromiso, Eroski ha optado por comercializar frutas y hortalizas llamadas "feas" por su aspecto o tamaño. Otras medidas sacadas adelante son los descuentos en productos cercanos a su fecha de expiración o consumo preferente, y la donación de alimentos no aptos para consumo humano, pero que sí son aptos para animales, a refugios y zoológicos.
Además de reducir el desperdicio alimentario relacionado con una donación con fines solidarios, Eroski promueve un modelo de economía circular. De esta manera, da una segunda vida a los alimentos utilizados para la producción de harinas y aceites animales y de piensos para alimentación animal.
Para más información:
Nadia Jamshidi
Apeel
Tel.: +1 (408) 859-6052
[email protected]
www.apeel.com