¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Óscar Ramírez, gerente de TrÓpico Spain:

“La mayoría de clientes nos aseguran que el aguacate español presenta los mejores resultados en maduración"

La cosecha española de aguacate no presenta grandes rendimientos este año, aunque la gran confluencia de orígenes en los mercados hace que las operaciones de compra venta se muevan lentamente, por lo que la campaña podría alargarse un poco más de lo habitual.

“Si bien el mes de enero de este año empezó con fuerza, en estos momentos la demanda está más tranquila. Nos encontramos en periodos vacacionales en algunos países, y restricciones aún severas de contención de la Covid en otros países, aunque esperamos que en el mes de marzo vuelva a animarse de nuevo”, cuenta Óscar Ramírez, gerente de la empresa malagueña TrÓpico Spain.

Por otra parte, los mercados cuentan con abundante oferta de muchos países. “La oferta de Israel es mayor este año, debido especialmente a los efectos de la vecería, mientras que los volúmenes de Colombia siguen creciendo significativamente cada año debido al gran número de nuevas plantaciones y se está convirtiendo en un actor cada vez más importante en Europa. Por otra parte, tenemos al aguacate de España, Marruecos, Portugal, República Dominicana, Kenia…Cada origen maneja unos costes y unas calidades distintas, lo cual produce cierta distorsión en el mercado y confusión en los compradores”, explica.

De acuerdo con Óscar Ramírez, la fruta española se presenta, dentro de su ventana de comercialización, como un producto local europeo de cercanía y por tanto, con menor huella de carbono y un diferencial de calidad al haber pasado más tiempo en el árbol. “La mayoría de nuestros clientes que realizan la maduración de la fruta nos aseguran que los aguacates españoles presentan los mejores resultados”, afirma Óscar Ramírez.

TrÓpico Spain maneja producciones propias de mango y aguacate en Málaga, así como la de agricultores contratados a quienes ofrecen asistencia técnica en todo el manejo, dedicándose también a la importación para asegurar un suministro continuo durante todo el año.

“Hace alrededor de un año trabajamos junto con la empresa PALTAVO para fabricar salsas de aguacate y pulpa y desde que estamos en el mercado hemos tenido una buena acogida. Cada vez maduramos más fruta y por tanto crecen los volúmenes de fruta descartada para su comercialización en fresco. Creemos que hay que darle aprovechamiento y valor a dicha fruta, evitando además el desperdicio de alimentos. Incluso lo que sobra de la realización de salsas, como pieles y huesos, se destina a otros subproductos. No se desperdicia nada”, afirma Óscar Ramírez.

Si hay algo que cada vez preocupa más a los productores malagueños, es la falta de recursos hídricos para mantenerse como principales productores de aguacate en España. El gerente de esta empresa recuerda que “es un problema bastante grande y que parece no comentarse lo suficiente. “Algunos agricultores están quitando masa foliar a los árboles para reducir la necesidad de agua, aunque esto afectará a las producciones venideras. De hecho, este año los calibres han sido generalmente más pequeños por la falta de riego en un año de extrema sequía. Los volúmenes podrían ser menores en la próxima campaña”.

 

Para más información:
Óscar Ramírez
TrÓpico Spain
+34 951 237 966
[email protected] 
tropicospain.com