¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Cómo las técnicas isotópicas pueden servir para detectar cultivos de banana estresados por la sequía y ayudar a salvarlos

Ya te gusten las bananas un poco verdes o con motas, en su mayoría se cultivan en los trópicos y subtrópicos, donde las plantas necesitan un clima cálido y húmedo para prosperar. Así es como producen las cosechas que alimentan al mundo. Sin embargo, a causa de los cambios en los patrones pluviales, las bananas, así como otras plantas, cada vez sufren más debido al estrés de la sequía, la falta de agua en la raíz de la planta, lo cual merma las cosechas.

Un estudio publicado este mes por los científicos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como por colegas de universidades austriacas y belgas, destaca los planteamientos desarrollados utilizando técnicas nucleares para detectar y evaluar el estrés por sequía en las plantas de banana en Arusha, Tanzania.

"El objetivo de esta investigación era arrojar algo de luz en este cultivo tropical perenne infraestudiado", dice Gerd Dercon, director del Laboratorio de Gestión de Suelos y Aguas y Nutrición de los Cultivos en el Centro Conjunto FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura. "Con cultivos perennes, como las bananas, que crecen a lo largo de varios años, el uso de técnicas de isótopos estables no se ha desarrollado de manera suficiente y adecuada, por lo que este estudio es uno de los primeros en proporcionar herramientas prácticas, incluso para los agricultores, no solo para los científicos".

Los científicos hablaron de tecnología de toma de muestras con los agricultores en Tanzania. (Foto: S. Ramadhani)

Los científicos estudiaron el uso de isótopos de carbono estables y la temperatura de las hojas como indicadores potenciales de estrés por sequía en las plantas de banana. Las investigaciones en otras plantas han mostrado que los isótopos de carbono estables y la temperatura de las hojas se pueden usar para medir el estrés por sequía, pero ninguna de las dos técnicas se ha utilizado en plantas de bananas. La banana es un cultivo infraestudiado por motivos como la complejidad de su gran tamaño, su largo periodo de crecimiento, su patrón de crecimiento heterogéneo en cuanto a que cada planta crece de manera distinta aun teniendo los mismos genes, y a un modo de reproducción vegetativo. En la actualidad, no existen métodos prácticos para detectar el estrés por sequía en la banana en el campo.

No obstante, el estudio halló que tanto los isótopos de carbono estables como la temperatura de las hojas eran indicadores altamente sensibles del estrés por sequía en la banana, y basándose en estos resultados, los investigadores han desarrollado métodos a medida y de bajo coste, y, por consiguiente, aplicables en condiciones de campo.

"Los métodos que hemos desarrollado se pueden utilizar para comprobar los niveles de estrés por sequía y comparar diferentes estrategias de gestión hídrica", explica la Dra. Mathilde Vantyghem, investigadora de OIEA/FAO y autora principal del estudio. "Con los citados métodos, los institutos de investigación locales pueden hacer pruebas rápidas y, en su caso, desarrollar directrices para que los agricultores hagan frente al estrés por sequía".

El estudio forma parte de un proyecto en curso financiado por el Gobierno belga a través de la Iniciativa sobre los Usos Pacíficos de la OIEA. En 2022, pondrá el foco en redimensionar estos métodos en las laderas del Kilimanjaro para identificar síntomas tempranos de estrés por sequía y aplicar medidas de protección.

Para más información: iaea.org

Fecha de publicación: