¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Richardt Piek y Dewald Smit, de Fortuna Foods

"No veo ninguna razón por la que el ajo sudafricano no pueda, con el tiempo, competir con los especialistas mundiales"

Fortuna Foods ofrece ajo fresco, jengibre, cúrcuma, hojas de laurel, hojas de curry, citronela, hojas de lima y hierbas aromáticas, a la vez que se adentra cada vez más en productos de valor añadido como el chimichurri y la salsa verde.

"Nuestro punto fuerte y nuestro objetivo es disponer de productos frescos y de calidad para Woolworths a precios competitivos durante todo el año. Somos proveedores exclusivos de Woolworths y nos centramos en los retailers, mientras que el resto del producto se ofrece directamente al sector de la restauración", afirma Richardt Piek, director general de Fortuna Foods, sita en Gauteng, Sudáfrica.

Ajo sudafricano producido para Fortuna Foods por sus productores exclusivos, que reciben asesoramiento especializado (fotos: Fortuna Foods)

"Coordinamos una red de plantaciones, principalmente de proveedores exclusivos. Nuestra estrategia consiste en apoyar y aumentar continuamente el porcentaje de oferta local y, con el tiempo, depender menos de las importaciones. Este año, debido a un comienzo de verano excesivamente lluvioso, nuestros agricultores han tenido un déficit importante en las entregas. Nuestros agricultores solo han podido ofrecer el 10% del ajo de categoría 1 que ofrecen normalmente. A partir de marzo, complementaremos el ajo local con ajo importado hasta que empiecen las primeras cosechas locales de Limpopo en octubre".

La producción de ajo ha crecido a pasos agigantados
Richardt ha viajado por todo el mundo para estudiar el ajo, e incluso hizo venir a Colin Boswell, de The Garlic Farm, de la isla de Wight (Reino Unido), para que ofreciera un seminario sobre la producción de ajo a sus agricultores. "El ajo es un cultivo apasionante porque se obtienen muchas variedades diferentes, algo que se entiende bien en el extranjero, con muchos países como Francia que le dedican un día al ajo en una ciudad llamada Florence. Esa pasión está aún por descubrir en Sudáfrica, de ahí nuestra pasión y compromiso con los productores locales y el desarrollo de variedades".

Hay escasez de ajo en Sudáfrica.

"Como especialistas en ajo, hemos identificado la oportunidad de colaborar con Dewald Smit, un agrónomo especializado con experiencia en el extranjero en la producción de ajo, para orientar a más de una docena de productores. El objetivo principal con su experiencia será elevar a los productores sudafricanos a un nivel que pueda igualar y superar las normas de calidad internacionales".

Richardt añade: "Hace cinco años, cuando iniciamos estas conferencias sobre el ajo con nuestros agricultores, empecé a darme cuenta de que muchos de los consejos que se daban a los agricultores sobre el ajo se basaban en programas adaptados para la cebolla. En los últimos veinte años, el ajo se ha ido reduciendo, y cada vez tenemos más problemas para conseguir volumen suficiente de ajo a lo largo del año. Hemos crecido mucho con los consejos de los agrónomos, la orientación de Colin Boswell y la mejora de las técnicas de cultivo".

Las lluvias de primavera redujeron el ajo de categoría 1
La época de la cosecha (que va desde Limpopo hasta el Karoo, de septiembre a diciembre) es un periodo de alto riesgo.

"El Karoo recibió entre 150 mm y 200 mm de lluvia durante los meses de agosto, septiembre y octubre del año pasado, y como resultado disminuyeron los rendimientos por problemas de calidad", explica Dewald.

Continúa diciendo que el Karoo es una buena zona para el ajo, ya que consigue suficientes unidades de frío, pero el reto allí es la salinidad del suelo y del agua, lo que requiere el uso de productos especializados que, de otro modo, no serían necesarios si se produjera, por ejemplo, en el Estado Libre del Sur, con sus suelos ricos en potasio.

Dewald señala que los suelos arenosos no sirven para el ajo; tienen que ser margosos o ligeramente arcillosos, un suelo más pesado que el que requieren las cebollas.

Fortuna Foods quiere celebrar el ajo en toda su variedad
"Nuestro socio retailer valora el apoyo a los proveedores locales y le apasiona ayudar a crecer a los pequeños productores. Como el ajo es un cultivo de nicho de alto valor en rands, los pequeños productores solo producen entre 1 y 5 hectáreas. Tenemos un amplio programa para apoyar y capacitar a los agricultores y para ayudarles a ampliarse, centrándonos en la sostenibilidad, pero maximizando las hectáreas de cultivo hasta su mayor potencial".

Su socio retailer les apoya en el desarrollo de variedades, lo que permite a los agricultores explorar lo que mejor funciona para sus zonas, rendimientos y calidad.

"Nuestra mentalidad no se limita al ajo blanco, sino que queremos celebrar el producto local, permitiendo a los clientes explorar la novedad de los diferentes colores y sabores dentro de la categoría del ajo. En nuestras instalaciones de preparación podemos apoyar a los agricultores que comercializan toda su cosecha, incluido el ajo de categoría 3. Esta ventaja añadida permite a los proveedores de productos preparados abastecerse de ajo fresco con nosotros".

Pelando ajos para los retailers y la restauración

Instalación de almacenamiento de ajo
Fortuna Foods ha creado una instalación de almacenamiento con cámaras frigoríficas especializadas para tener oferta de ajo durante todo el año, mitigando los periodos en los que la cosecha local no está disponible. El ajo es un cultivo que se planta una vez al año y se cosecha en un periodo de 10 semanas.

La instalación de almacenamiento es la única de ese tipo en el país y les ha llevado diez años perfeccionarla. Ahora pueden almacenar los ajos de sus productores durante 13 meses, y Richardt señala que, una vez entregados, los productores no corren más riesgos en el almacenamiento.

"Si no se hace bien la manipulación poscosecha, todo el ajo de categoría 1 puede pasar a categoría 3", expresa Dewald. "Nos gustaría que el ajo local compitiera con el importado. Actualmente hay un derecho antidumping además de los aranceles de importación sobre el ajo chino, para equipararlo a otros ajos importados, pero el ajo chino sigue siendo más barato".

El ajo de España se importa en virtud de un acuerdo de libre comercio.

"Hemos invertido en los productores locales pagando precios superiores a la media por el ajo en los últimos 8 años, para estimular la producción de ajo y hacer crecer la categoría", afirma Richardt.

"Esperamos que, después de todo lo que hemos invertido en la producción del ajo, los agricultores pronto puedan afirmar que son productores de ajo especializados de confianza, que pueden cubrir mucho más que las necesidades de un solo retailer, y que van a introducir ajo de calidad en los mercados locales a precios más bajos que el ajo español. No veo ninguna razón por la que el ajo sudafricano no pueda competir con el español en precio y calidad".

Las enfermedades pasan factura al jengibre sudafricano

"El jengibre es todo un reto", señala Richardt. "Los volúmenes de jengibre han disminuido drásticamente en los últimos años debido a una enfermedad bacteriana transmitida por el suelo. Como los proveedores locales se ven presionados a mantener el suelo sin enfermedades, en 2021 nos vimos obligados a explorar las importaciones tanto por motivos de calidad como de demanda. Nuestro socio retailer prefiere el jengibre local, pero debido al déficit de oferta local de calidad, hemos importado de Tailandia para complementar la oferta disponible.

Sorprendentemente, dice Richardt, la cúrcuma no mostró el mismo crecimiento que el jengibre o el ajo durante la COVID, como habían esperado.

Los chiles son una línea pequeña para Fortuna Foods, y les gustaría aumentarla con una mayor oferta para los fabricantes de salsas.

También ofrecen okra (a la derecha), pero es una categoría que necesita reposicionarse.

"Empezamos cultivando okra en condiciones de invernadero para producir okra perfecta y sin manchas, pero resultó que los consumidores no ven el valor de la okra perfecta a ese precio. Por lo tanto, trasladaremos la producción de okra a campo abierto, lo que bajará el precio considerablemente".

La okra no viaja bien, añade Dewald; es un cultivo muy sensible y, por tanto, debe producirse cerca del mercado en Gauteng o en la provincia del Noroeste.

"Estamos muy entusiasmados con la complementariedad de nuestros productos", concluye Richardt.

 


Para más información:
Richardt Piek
Fortuna Foods
Tel.: +27 12 140 1110
Email: [email protected]
[email protected]
https://fortunafoods.co.za/