Un vistazo anticipado a la temporada de uvas en México indica un cambio creciente hacia nuevas variedades de uvas.
La temporada de uva en el norte de México suele comenzar a principios de mayo y se prolonga hasta la primera o segunda semana de julio.
Miguel Suárez, de MAS Melons & Grapes, visitó recientemente dos zonas productoras claves de México, empezando por Hermosillo a principios de enero. "Algo que me llamó la atención es que algunos viñedos aún no habían sido podados. Normalmente para esa fecha ya lo están", dice. "Una de las razones puede ser que cada año hay más variedades nuevas de uva. Dichas nuevas variedades son más tardías, así que ese podría ser el motivo".
Bajas temperaturas
Suárez también visitó Caborca la semana pasada, que en ese momento experimentaba temperaturas más bajas. "Pensé que iba a ver más daños porque las temperaturas bajaron probablemente a -2 °C. Pero el estado de desarrollo de las vides estaba todavía en una fase muy temprana, por lo que los daños fueron mínimos", afirma.
La superficie total en esas zonas de producción es aproximadamente la misma, pero Suárez señala de nuevo el cambio hacia la sustitución de variedades tradicionales como Flames y Sugraones por otras más nuevas como Sweet Celebration, Sweet Globe, Ivory, Early Sweets, Jack Salutes y otras. "Sin embargo, aunque se están introduciendo variedades más nuevas, algunos han mantenido las más antiguas hasta que las nuevas empiecen a producir", añade.
El cambio varietal puede dificultar la programación del cambio de la temporada de uva chilena a la mexicana. (El año pasado, Chile terminó su temporada antes de tiempo debido a las lluvias tardías que afectaron en gran medida a la oferta de uva verde). "Este año, si todo va bien en Chile, todavía podría haber una brecha debido a las nuevas variedades de producción tardía", expresa. Señala que Chile podría tener oferta hasta el 15-20 de mayo, mientras que México no verá volúmenes significativos al menos hasta el 20 de mayo.
Marzo es clave
Sin embargo, Suárez dice que es muy temprano para las uvas mexicanas. "Marzo es crucial para saber qué sucederá con la producción. El año pasado el volumen de México fue de 20 millones de cajas. Esa producción fue un poco menor porque el potencial en las uvas mexicanas es un poco mayor", expresa. "El tiempo es determinante en marzo. A principios de abril, sabremos cómo será el volumen".
Todo esto se produce tras la fuerte demanda de uvas durante el invierno. "Pero en invierno, la mayoría de las uvas van de Chile o Perú a los puertos de la costa este. Así que enero fue difícil, sobre todo por la logística, no por la falta de uva", afirma Suárez. "Y llegó muy poca fruta a la costa oeste porque los puertos de California también tuvieron dificultades".
En cuanto a los precios, la temporada de invierno ha supuesto un aumento de los precios de la uva. "Durante todo el mes de enero, los precios estaban sobre los 35 dólares. Ahora mismo siguen sobre los 30 dólares. Veremos cuánto tiempo se mantienen así de altos", concluye Suárez.
Para más información:
Miguel Suárez
MAS Melons & Grapes
Tel.: +1 (520) 377-2372
[email protected]
www.masmelons.com