En la mañana de ayer, Europa se despertó con la noticia de la invasión rusa de Ucrania. En una rápida evolución sin precedentes, la amenazante situación ha escalado ahora a conflicto militar. Sumado a las tensiones, incertidumbres y sufrimiento personal en Europa del Este, ahora también está quedando patente que las consecuencias de esta situación se dejarán sentir en Europa occidental y los envíos ya se están suspendiendo.
"Tenemos mucho contacto con nuestros clientes en Ucrania. La incertidumbre es elevada", afirma el exportador holandés de frutas y hortalizas Lennart van den Heuvel, de Hoofdman Roodzant. "Por encima de todo, lo que hace falta ahora es la paz, y tendremos que esperar para ver cómo evoluciona. Ahora vamos a suspender varias cargas".
Transporte
Está previsto que el transporte con destino y origen en Ucrania se vea perjudicado por la situación. Por ejemplo, Rusia ha suspendido los envíos comerciales en el mar de Azov. La orilla norte del mar de Azov es ucraniana, y este mar interior está conectado con el mar Negro por un estrecho.
Fruta de pepita de China
El conflicto también ha provocado cambios en los flujos comerciales. Rusia ha anunciado que abrirá sus fronteras a las manzanas y peras chinas por primera vez desde 2019. Según cifras del USDA para 2017/2018, China ha sido históricamente el tercer mayor proveedor de estas frutas para Rusia.
Sin cambios
Parece que, por el momento, no hay cambios en otros países de Europa del Este vecinos de Ucrania. Mandersloot's Expeditiebedrijf, situada en Scherpenzeel, no ofrece transporte a Ucrania, pero la empresa está activa en Europa del Este, y el gerente del grupo comercial, Willem van Leuveren, ve cómo la tensión y la incertidumbre en los países vecinos, como Rumanía y Polonia, va en aumento. Sin embargo, en cuestión de transporte, no ha notado ningún cambio hacia Europa del Este por ahora.