¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La exportación española de frutas y hortalizas frescas a Ucrania supone un 0,05% del total

Desgraciadamente, Ucrania es noticia por el inicio de la guerra tras la invasión rusa. En el ámbito del sector de frutas y hortalizas, la exportación española a Ucrania se situó en 10.496 toneladas en 2021 por un valor de 8,9 millones de euros, lo que representó el 0,07% del volumen total exportado y el 0,05% del valor y, a su vez, supuso una reducción respecto a 2020 del 17% en volumen y del 12% en valor.

Las hortalizas vendidas a Ucrania en 2021 totalizaron 1.084 toneladas por un valor de 1,3 millones de euros, siendo el pimiento con 730 toneladas la hortaliza más exportada.

La exportación de frutas, por su parte, se elevó a 9.407 toneladas por un valor de 7,5 millones de euros, siendo el kaki con 3.971 toneladas la fruta más exportada, seguida de mandarina con 2.185 toneladas y naranja con 1.065 toneladas, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.

En lo que respecta a la UE, la exportación comunitaria de frutas y hortalizas frescas a Ucrania en 2021 se situaron en 346.076 toneladas por un valor de 181,8 millones de euros. Las importaciones ascendieron a 44.386 toneladas por un valor de 29,9 millones de euros, según cifras de Eurostat.

Por otro lado, a Rusia no se exportan frutas y hortalizas comunitarias desde 2014. El veto ruso a los alimentos comunitarios, incluidas las frutas y hortalizas frescas, se inició en agosto de 2014 y para el sector español supuso la pérdida del primer mercado extracomunitario. En 2013, antes del veto, la exportación directa de frutas y hortalizas españolas a Rusia totalizó 230.729 toneladas, abarcando una amplia gama de productos. Aunque la Comisión Europea habilitó medidas durante los primeros años para compensar los daños ocasionados, no se han consolidado mercados fuera de la UE y de Europa que compensarán el cierre del mercado ruso, según FEPEX.

 

Fuente: fepex.es

Fecha de publicación: