Según una investigación de CNBC de 2021, "las navieras rechazaron contenedores de exportación agrícola de Estados Unidos valorados en cientos de millones de dólares durante octubre y noviembre, y en su lugar enviaron contenedores vacíos a China para que fueran utilizados para exportaciones chinas más rentables".
En esencia, esto significa que las navieras extranjeras se niegan a transportar productos estadounidenses y californianos y, en su lugar, llevan de vuelta a China contenedores vacíos. La investigación ha descubierto que, en octubre y noviembre de 2020, las navieras rechazaron 178.000 contenedores de exportación agrícola valorados en 632 millones de dólares.
China paga a las navieras mucho dinero para exportar bienes producidos en China, y después paga una prima para transportar los contenedores vacíos de América de vuelta a China. Como resultado, cientos de miles de contenedores con productos estadounidenses sufren retrasos o quedan varados en los puertos estadounidenses mientras que los clientes extranjeros esperan.
En el último año, los congresistas, el secretario de Transporte de EE.UU., el secretario de Agricultura de EE. UU, el secretario de la Agencia de Transporte del Estado de California y el Departamento de Alimentación y Agricultura de California han enviado cartas al consejo de transporte, a los principales transportistas marítimos y a los comisionados marítimos federales. Sin embargo, la situación de la exportación no ha hecho más que empeorar.
El secretario de la Agencia de Transporte del Estado de California, David S. Kim, y la secretaria del Departamento de Alimentación y Agricultura de California, Karen Ross, enviaron una carta a principios de enero de 2021 a los principales transportistas marítimos solicitando que aprovecharan al máximo "los puertos infrautilizados de California, incluido el Puerto de Oakland, para incrementar la capacidad para las exportaciones agrícolas y ayudar a aliviar la congestión de la cadena de suministro en la Bahía de San Pedro". Fue en vano.
La investigación de CNBC ha sacado a la luz que "se estima que los transportistas rechazaron 177.938 contenedores, conocidos como TEU (unidad equivalente a 20 pies) en octubre y noviembre, según los análisis de los datos recopilados de la Oficina del Censo y de los puertos de Los Ángeles, Long Beach, California y Nueva York y Nueva Jersey".
"Según los datos comerciales de los puertos, el déficit total de exportación en los puertos de Long Beach y Los Ángeles fue de 136.392 TEU. Se estima que en el Puerto de Nueva York y Nueva Jersey se denegaron 41.546 TEU. El valor total del comercio de exportación perdido en esos puertos es de 632 millones de dólares".
Fuente: californiaglobe.com