¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Parcelas de cítricos y kakis gestionadas con técnicas modernas en Turquía

En los últimos años, la provincia de Adana, situada en el sur de Turquía, ha dado grandes pasos en el desarrollo del sector hortofrutícola, especialmente en cítricos y otras frutas. La fertilidad del suelo, el buen clima y las abundantes lluvias han permitido a varios empresarios locales diversificar sus ingresos, abriéndose a nuevos negocios como el de la fruticultura, junto al cultivo de cereales o forraje, que siempre ha estado muy extendido en esta zona turca.

Un buen ejemplo empresarial es el de Ibrahim Tekin, un economista de Adana que se convirtió en empresario agrícola gracias a un máster de dos años realizado en Boston. "La formación americana me llenó de ideas y proyectos en el ámbito agrícola, que siempre ha suscitado mi interés. Soy hijo de agricultores y vi todos los sacrificios que tuvieron que llevar a cabo mis padres para conseguir resultados económicos que no fueron tan satisfactorios, debido a la elección de cultivos extensivos de bajos ingresos".

Ibrahim Tekin

"Empecé con estudios de mercado para ver qué productos se podían ofrecer y sobre todo dónde comercializarlos. Quería convertir la agricultura en mi principal trabajo, eligiendo cultivos y técnicas de mecanización diferentes a las utilizadas hasta ese momento. El objetivo era propiciar un cambio corporativo drástico".

En los últimos años, Ibrahim ha invertido mucho en cítricos y kakis. "He plantado 150 hectáreas de cítricos y kakis, productos que por cuestiones logísticas se comercializan en los mercados árabe, ruso y de Europa del Este. En cuanto a los cítricos, invertí en el cultivo de naranja, con variedades tempranas y tardías, mandarina, pomelo amarillo y limón de la variedad Interdonato, la única tolerante al mal secco. También planté unas pocas hectáreas de kakis Rojo Brillante. La región de Adana es particularmente adecuada para el cultivo de kaki, gracias a las condiciones climáticas favorables, como las lluvias frecuentes, la alta humedad y la ausencia de viento".

Plantación joven de alta densidad. Las plantas se pueden manejar desde el suelo.

"Las modernas técnicas agronómicas permiten obtener un correcto equilibrio entre los elementos nutritivos, el adecuado abastecimiento de agua y sobre todo una buena gestión del follaje, centrándose en el manejo de las ramas más vigorosas y no en su eliminación. El resultado es una planta baja, densa y compacta, cuyo cultivo se hace más fácil. Todo esto se traduce en una mejor eficiencia del campo. Desde el principio me centré en técnicas respetuosas con el medio ambiente y que puedan reducir la mano de obra. Llevamos a cabo una gestión integrada de plagas que nos permite contener el uso de químicos y limitar considerablemente el nivel de residuos".

"Tengo que expresar mi agradecimiento al ingeniero agrónomo italiano Vito Vitelli por aconsejarme en todas las fases de preparación y manejo de los cultivos. Sus frecuentes visitas aquí, en mi empresa de Adana, me hacen entender lo necesario que es contar con profesionales del sector a fin de obtener resultados productivos y comerciales a mediano plazo".