¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Stephanie De Wit: "Con las sanciones, es natural que cunda el pánico, con la cantidad de dinero que todavía hay en Rusia"

La temporada de exportación de Nadorcott marroquí es interesante, pero preocupan las sanciones a Rusia

La temporada marroquí de Nadorcott, que comenzó unas dos semanas antes de lo normal, está entrando en las últimas semanas de envasado y ha sido descrita como "interesante" por Stephanie De Wit, propietaria de Agri Bianco, una exportadora de Marruecos. Las sanciones mundiales contra Rusia también preocupan a los fruticultores marroquíes, ya que es un importante mercado de exportación para ellos.

"La temporada de Nadorcott comenzó muy pronto, en las primeras semanas de diciembre, cuando empezamos a cosechar. Es la primera vez en muchos años que empezamos a cosechar tan pronto. Normalmente empezamos justo antes de Navidad, pero no hemos tenido un invierno frío. En Marrakech, el agua procede de la cordillera del Atlas. Normalmente llueve durante diciembre y enero, con algo de nieve también, pero esta temporada no hubo nada, lo que favoreció la calidad. Por otro lado, la sequía es una gran preocupación. Ni siquiera hemos tenido temperaturas de -3 grados como es normal; ha sido un invierno muy suave. Pero no estoy seguro de cómo nos afectará el tiempo y cómo terminará la temporada. Normalmente los productores envían un poco de fruta a Europa hasta las semanas 14-15 aproximadamente con un buen plan de almacenamiento. Pero con las inciertas condiciones meteorológicas debemos tener mucho cuidado. Los destinos más lejanos, demasiado tarde esta temporada, podrían ser complicados", señala De Wit.

La invasión rusa de Ucrania también preocupa a los productores marroquíes. "Rusia es un mercado importante para las exportaciones de fruta marroquí, mientras que nosotros estamos ocupados desarrollando el mercado de Ucrania. Los productores marroquíes se enfocan en Rusia. Ahora, con las sanciones, es natural que cunda el pánico, con la cantidad de dinero que todavía hay en el país. Es una gran preocupación", continúa De Wit.

"Hasta ahora, los productores han hecho un buen trabajo con la calidad de las clementinas, el Brix y otras medidas de calidad interna han sido muy buenas este año, pero además de un invierno suave hemos tenido una humedad muy baja y los productores han tenido que hacer todo lo posible para proteger la fruta. Sin embargo, ha sido uno año de pepitas. No para todas las frutas, pero hemos tenido más pepitas de lo normal, con algún que otro lote con hasta un 12-16%. Cuando una buena parte de la cosecha no presenta pepitas, la aparición de pepitas de manera errática dificulta las cosas, y la explicación podría ser que, con la sequía, las abejas emigraron a las zonas aisladas. Marruecos tiene zonas aisladas que están asignadas para Nadorcott para que el producto no desarrolle pepitas".

"Otro factor que hace interesante la temporada marroquí es que los mercados no han sido tan fuertes como el año pasado. Durante el primer año de COVID-19, la gente se volvió loca y compró muchos cítricos por su vitamina C, pero esta temporada la fruta no ha recibido mucha atención. No sé por qué ha cambiado el mercado este año ni si está relacionado con la COVID. Los Países Bajos y los países vecinos tienen demanda, pero como país competidor, España ha sido muy agresiva este año y ha tenido volúmenes que mover a buenos precios competitivos.

"Aunque los precios de España no han sido tan altos como en años normales, Marruecos compite en cuanto a la calidad. Estados Unidos fue un buen mercado para nosotros, ya que los volúmenes españoles han bajado a ese mercado en los últimos años. Canadá es siempre un buen mercado, así como Oriente Medio. Sin embargo, Asia no es un destino deseado para Marruecos. Debido al brexit, el Reino Unido se ha vuelto muy importante para nosotros, así como los demás países de Europa occidental, que son mercados destacados para Marruecos. Quiero desarrollar los mercados escandinavos", continúa De Wit.

De Wit puso en marcha Agri Bianco a principios de 2020, durante el inicio de la pandemia mundial de COVID-19. La marca que creó, llamada Lady M. De Wit, procede de Sudáfrica, donde se dedicó al sector de los cítricos durante varios años antes de establecerse en Marruecos.

"Ofrezco un poco de los sistemas sudafricanos, los procesos, etc. Marruecos sigue siendo África, yo sigo siendo africana y comprendo los retos de aquí. Somos una empresa de nicho centrada en la calidad y las relaciones, el envasado y la calidad del servicio al cliente. Preferimos enviar menos y crecer lentamente, no como el resto. ¿Cómo se puede ser diferente? Todos apostamos por la misma fruta y los mismos precios, la diferencia son las relaciones. Nos gustaría ser un proveedor de servicios selectivo, distinto a cualquier otra empresa que se encuentre en Marruecos", concluye De Wit.

 

Para más información:
Stephanie De Wit
Agri Bianco
Tel.: +212 6 76 68 88 86
Email: [email protected] 
www.agribianco.com