La recolección de nísperos se ha adelantado este año unos 15 días respecto al año pasado en la Marina Baixa, la comarca donde se cosecha más de la mitad de la producción de nísperos que se cultivan en España."En los últimos días de febrero es habitual que empiece ya a haber algo, pero es que este año hay agricultores que están recogiendo nísperos desde finales de enero", explica Rafael Gregori, el representante de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) en Callosa.
La climatología no solo es responsable este año de anticipar la cosecha de los primeros frutos; debido a la sequía, "los nísperos se están quedando muy pequeños; sin agua, no va a crecer el calibre y podemos perder muchos kilos en la cosecha de este año", agrega Gregori, quien alerta que esto puede acabar teniendo efectos muy negativos sobre la economía de cientos de familias de la comarca, donde el níspero es el cultivo principal.
Salvador Solbes, el presidente de la Cooperativa Agrícola de Callosa, Ruchey, comparte su preocupación por la falta de lluvias. "La sequía nos está afectando mucho y es que prácticamente llevamos acumulado ya un año en el que no ha caído ni gota".
Fuentes del sector aseguran que, con unos 500 kilos diarios, los volúmenes que están llegando a los almacenes son todavía muy escasos frente al volumen total de nísperos que se cultiva en Callosa –que ronda los 13 millones de kilos anuales–, pero que da una idea de la cantidad de frutos que estarían madurando a estas alturas del año: casi dos meses antes de que la campaña llegue a su momento más álgido.
"Tenemos ya fruta, pero para la que todavía queda en el árbol es imprescindible que llueva", remarca el presidente de la cooperativa. Aunque la previsión apunta a que en los próximos días podrían producirse precipitaciones, "aquí lo que nos hace falta es que tengamos tres o cuatro días seguidos de lluvia, recoger un centenar de litros, para que el calibre pueda crecer".
"De hacer un calibre G a que sea doble o triple G, se va mucho la diferencia de precio", mantiene, por lo que para los agricultores el agua sería en este momento más crucial que nunca. Cabe recordar que, en la Marina Baixa, la producción de níspero tiene un volumen de negocio cercano a los 25 millones de euros. El grueso de su producción se exporta, destinándose el 80% para su consumo en Italia.
Fuente: informacion.es