¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Evolución de los despachos de fruta de Chile en la última década

De acuerdo a un estudio realizado por Data Intelligence, en los últimos 10 años los envíos chilenos de uva han disminuido de 919.000 a 697.000 toneladas anuales, mientras que las exportaciones de manzana se redujeron de 907.000 a 777.000 toneladas por año. 

Las exportaciones de cereza se incrementaron de 73.000 toneladas a 239.000 toneladas anuales, mientras que las exportaciones de mandarina y limón aumentaron de cerca de 57.000 y 40.000 toneladas a 182.000 y 96.000 toneladas por año, respectivamente.

Kiwis y berries
Chile es el segundo país exportador de arándanos y el cuarto mayor exportador de kiwi a nivel mundial, representando estos dos productos cerca del 80% de las 400.000 toneladas de berries que se exportan anualmente. 

El comportamiento de berries en general en los últimos 10 años ha sido relativamente constante. Sin embargo, las exportaciones de kiwi han disminuido en cerca del 31%, lo cual ha sido compensado parcialmente con el incremento de aproximadamente 60% de las exportaciones de arándano.

También las exportaciones de frambuesa y frutilla muestran comportamientos contrastantes. Mientras que las exportaciones de frambuesa han disminuido en un 46%, las exportaciones de frutilla se han triplicado en el período.

En relación con los países de destino de la fruta nacional, Estados Unidos es el principal importador de arándano chileno; sin embargo, en los últimos 10 años su participación ha disminuido en cerca del 64% del total de exportaciones, al 41%.

Por su parte, los mercados internacionales que han experimentado una expansión corresponden principalmente a Países Bajos –que pasó de un 7 a 16% de volumen de exportaciones– y Australia junto con China, que pasaron de un 3% de las exportaciones a un 7 y 10% respectivamente.

 

Fuente: latribuna.cl

Fecha de publicación: