La semana pasada, el sector del aguacate keniano recibió un bienvenido impulso del mercado chino, que ahora permite la entrada de sus aguacates frescos.
"Esperamos poder exportar a este nuevo mercado en la temporada 2020, que acaba de reanudarse tras un veto a la exportación de aguacate de un mes de duración. Todavía estamos a la espera de recibir la información completa del KEPHIS", explica Magdaline Kamau, de MoFarm Exporters.
Los aguacates frescos de Kenia exportados a China deben cumplir con todas las leyes y normas fitosanitarias y los estándares de salud y seguridad aplicables en China, además de estar libres de cualquier plaga de cuarentena de interés para China.
Todos los campos, así como los almacenes de envasado y las instalaciones de tratamiento de fumigación, que deseen exportar aguacates a China deben estar registrados por el KEPHIS (Servicio de Inspección Fitosanitaria de Kenia) y aprobados tanto por el KEPHIS como por la GACC (Administración General de Aduanas de China). Los campos registrados para la exportación a China deben aplicar Buenas Prácticas Agrícolas (GAP) y todos los aguacates frescos exportados al país asiático deben estar tratados con bromuro de metilo para eliminar tres moscas de la fruta y la falsa polilla antes del envío.
"La oportunidad de exportar a China coincide justo con el levantamiento del veto de exportación de aguacate de Kenia. Es un buen momento para todos los exportadores kenianos que quieran probar suerte en el nuevo mercado chino".
"Ya tenemos algunos importadores de fruta en China con los que llevamos ya un tiempo en contacto. Ahora estamos trabajando para cumplir con todos los requisitos del KEPHIS y la GACC necesarios para comenzar".
Los agricultores y exportadores kenianos han estado plantando más aguacates por todo el país, y esta oferta pronto podrá satisfacer la creciente demanda de la fruta.
"El mercado chino exige que la variedad Hass tenga un mínimo de materia seca del 22%. Esta variedad también tiene mucha demanda en los mercados europeos".
"Los beneficios obtenidos en los mercados chinos se acercan a los de los mercados europeos, pero esperamos que, con el tiempo, mejoren. La pandemia ha elevado los gastos de envío un 30%, lo que pone en peligro los precios del producto".
Para más información:
Magdaline Kamau
Mofarm Exporters
Tel.: +254 722 263 781
[email protected]
www.mofarmexporters.com