¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La piña Sugarloaf de Benín ya tiene etiqueta de IG

La obtención de la etiqueta de IG (indicación geográfica) conlleva ventajas: facilita atraer la atención de los amantes de la comida extranjera hacia las exportaciones y las gastronomías africanas. Pero los mayores beneficios relacionados con las IG sean quizá los económicos. Desde 2018, la Unión Africana (un grupo formado por 55 países del continente) ha puesto en marcha una "estrategia continental" para aumentar el número de IG africanas. En noviembre de 2021, Benín recibió la primera, para las piñas Sugarloaf que se cultivan en sus mesetas del sur.

Sin embargo, no todo el mundo está entusiasmado con las IG africanas. A algunos les preocupa que, sin una supervisión rigurosa, la mayor parte de los beneficios económicos de las IG acaben yendo a parar a intermediarios mejor informados y con mejores contactos, en lugar de a los propios agricultores. A otros simplemente les disgusta el concepto de las IG.

Fuente: ecnmy.org

Fecha de publicación: